¿Salir a por setas en Euskadi?
Ana - Euskaltel
- Aprende
- 2018-11-05
3 min
¡Ya es época de setas! Aunque son muy caprichosas y no siempre salen cuando queremos, en otoño ya podemos coger la navaja, la cesta de mimbre y organizar quedadas con la kuadrilla para salir al monte a buscarlas.
En Euskadi las setas o zizas aparecen en robledales y hayedos, aunque también puedes encontrarlas en zonas repobladas con pinos. ¿Sabes cuáles son nuestras variedades más comunes? Por supuesto, el boletus edulis, con su txapela marrón y clara y su tronco blanco, la pinicola, con txapela granate y tronco oscuro, el tripaku o lengua de vaca, y el hongo negro, con sombrero negro y pie oscuro. Suelen aparecer después de las primeras lluvias de otoño y según las variedades , pueden aparecer entre 10 y 15 días después de la lluvia como es el caso del boletus o entre 35 y 40 días después en el caso del níscalo.
Todas son delicias gastronómicas tan apreciadas como escasas, así que antes de arramplar con todas las que encuentres, recuerda que hay casi 70 especies en peligro y que si no las respetamos terminarán desapareciendo. Así que aunque encuentres una mina, procura no recoger más de 2 kilos al día.
Te preguntarás dónde están e
sos paraísos… Claro, es la pregunta del millón, pero un buen setero nunca revela sus zonas secretas, así que tendrás que buscar la tuya. Para que no tengas que rastrear toda nuestra geografía de arriba abajo, hay algunas que son valor seguro, pero a las que tendrás que dedicar algo de tiempo: los parques naturales de Gorbeia, Aia, Aralar e Izki, y el valle de Ultzama, en Navarra.
El Parque Natural de Gorbeia, entre Álava y Bizkaia, como es una zona llena de pinares y hayedos, tiene muchos boletus y lengua de vaca, que soporta temperaturas de hasta -5oC. Pero antes de salir por el parque a buscar setas, un consejo: hazlo con alguien que conozca bien el terreno porque esta zona es muy traicionera y es bastante frecuente que la gente que no la conoce se pierda.
En Ultzama, a 25 kilómetros de Pamplona, hay un parque micológico que tiene una enorme variedad de zizas, como las marzuelas, o setas de marzo, los boletus aereus y edulis, y la amanita caesarea, que suele anunciar el fin de la temporada.
El parque de Peñas de Aia, en Gipuzkoa, es una zona perfecta para buscar setas porque además de tener bosques de hayas y robles alrededor del pantano de Añarbe, es una zona súper húmeda por su proximidad con el Pirineo y el mar.
El Parque de Izki, a 31 kilómetros de Vitoria-Gasteiz es uno de los rincones más remotos de Álava y, como tal, un lugar perfecto para buscar setas.
Y por último, Aralar, entre las comarcas del Goierri y Tolosaldea, es una de las zonas de referencia de Gipuzkoa para buscar zizas.
Cuando encuentres tu rincón secreto, tienes que tener en cuenta algunos detalles, sobre todo si no estás familiarizada con el universo de las setas. La regla de oro de la micología es que si no estás completamente segura de que una seta es comestible, no la cojas y mucho menos la pruebes. Y si por cualquier razón comes una tóxica, lo ideal es llevar un trozo al Hospital para que intenten identificarla y encontrar una solución.
Acuérdate de llevar una navaja para cortar las zizas y de usar una cesta de mimbre o un recipiente con orificios que permitan distribuir las esporas por el campo: es la mejor forma de contribuir a que se reproduzcan.

Ya solo te falta tener a mano una guía para poder identificar hasta 350 especies de setas. Nosotras hemos encontrado una web que se llama Fichas Micológicas, que es súper completa y que hasta incluye un sencillo curso de iniciación a la micología. Además, la tecnología y tu Smartphone pueden ayudarte con esto de identificarlas y no perderte por el camino. Hemos seleccionado las 3 aplicaciones más comunes.
Esta aplicación gratuita te permitirá identificar las setas y geolocalizar el punto de recogida. ¡Nos ha parecido la caña! Así no te olvidarás de los puntos donde has encontrado tus pequeños tesoros. Además no importa si tu sistema operativo es iOS o Android ya que está disponible para ambos.

Esta aplicación permite crear tu propia base de datos privada con setales geolocalizados y la versión «lite» (gratuita) incluye 500 especies y más de 2.000 fotografías. Pues descargar aquí la versión para iOS y para Android.

Cuando encuentres una seta y no tengas muy claro qué seta es, abres la App y tras responder varias preguntas referentes al color, al anillo y al sombrero, te hará una aproximación por nombre, descripción y fotos para que identifiques la que tienes delante. Es gratuita las dos primeras veces y está disponible para iOS y para Android. Si quieres la versión más completa tendrás que pagar por ella.

Pero si conoces alguna otra o nos quieres descubrir los rincones secretos en los que encuentras las mejores setas de Euskadi, solo tienes que escribirnos un comentario. ¡Te esperamos!
TU OPINIÓN IMPORTA