Cuando llega el mes de septiembre, las fiestas en honor a la Virgen se suceden por todo Euskadi. Las Fiestas de Bermeo 2025, Andra Mari y Santa Eufemia, se celebran del 7 al 16 de septiembre. En el programa de fiestas no faltan la música, el deporte, los fuegos artificiales ni las tamborradas.
En Bermeo homenajean a su patrona, Nuestra Señora de Almike, el día 8 de septiembre, pero las fiestas se extienden hasta el 16 de septiembre, con Santa Eufemia como colofón final. Más de una semana de celebraciones para terminar como se merece el verano.
En las fiestas de Bermeo se puede disfrutar de un programa lleno de actividades para todas las edades. Hay conciertos, regatas, concurso de play-back, comida popular y bajada de kuadrillas, campeonato de tortillas, deporte rural, feria rural y exposición de gallinas, partidos de pelota a mano, actividades infantiles y, como no, los famosos fuegos artificiales (con más de tres siglos de historia).
Programa de las Fiestas de Bermeo 2025
Aún no conocemos todos los detalles del programa de las fiestas de Bermeo Andra Mari 2025, pero te resumimos algunas de las actividades que son habituales cada año y un avance de lo ya anunciado por el ayuntamiento de Bermeo para este año 2025.
El cartel anunciador de las Fiestas De Bermeo 2025 es obra de Leire Sánchez Patiño y se titula “Han dator Xixili”.
Y este año hay varias novedades: La hora de los fuegos artificiales y del recorrido de luto de Xixili se han adelantado a las 21:30 horas. Lo que sí se mantiene es la hora del chupinazo, será a las 20:00 horas.
Para ir calentando motores, el miércoles 6 de septiembre se abren las txosnas (con txupinazo propio incluido), se disputan las finales de cesta punta Bermeo Uria, tendrá lugar el concurso Eingule? para jugar con palabras bermeanas y se celebra el Día del Mar.
A partir del domingo 7 de septiembre, Bermeo rebosa fiesta.
Domingo, 7 de septiembre
-
Bajada de kuadrillas desde el barrio de Almike hasta llegar a la zona de Txosnas (en el parque). Esta bajada es el pistoletazo de salida de las fiestas. Se adorna con carrozas y la gente va disfrazada.
-
Comida popular.
-
19:45 h: Xixili sale al balcón del ayuntamiento.
-
20:00 h: Pregón y Txupinazo.
Lunes, 8 de septiembre: Día de la Virgen de Almike, Día de Andra Mari
-
Txistularis, bandas de música, danzantes y comparsas.
-
Aurresku de honor.
-
Desfile de Gigantes.
-
Tamborrada infantil
-
Open Bizkaia de pelota a mano Bermeo Hiria.
-
Fuegos artificiales (de los que hay constancia ya en el siglo XVII).
-
Conciertos en la zona de Txosna: The Hot Tubes.
Martes, 9 de septiembre: Día del Marinero-Arrantzale Eguna
-
Bajada del Día del Marinero. Siguiendo a las fanfarrias se llega hasta la Plaza de Taraska, donde tienen lugar los aurreskus y ofrendas florales.
-
Concierto de I Love Italia.
-
Romería de Zutik.
Miércoles, 10 de septiembre
-
Bertsos.
Jueves, 11 de septiembre
-
Salida a Almika de la residencia Sancti Spiritus.
-
Actuación del grupo KOZ.
-
Campeonato de Tortilla.
-
Open Bizkaia de pelota a mano Bermeo Hiria.
-
Chocolatada.
-
Concierto de Addar y Elizabeltz.
Viernes, 12 de septiembre
-
Disfraces en txosnas.
-
Tamborrada adultos.
-
Queerpoteo.
-
Conciertos.
Sábado, 13 de septiembre
-
Sukalki Eguna en la Tala.
-
Toro de fuego.
-
Romería con el grupo Laprast.
Domingo, 14 de septiembre
-
III Asamblea de Gigantes Pequeños y Medianos.
-
Open Bizkaia Bermeo Hiria.
-
Hinchables infantiles.
-
Conciertos de AH!, Anari y Puro Relajo.
Lunes, 15 de septiembre
-
Campeonato de Play Back.
-
Teatro: “Etxa Gatza”
Martes, 16 se septiembre: Día de Santa Eufemia
-
Feria rural.
-
IX Campeonato avícola de Bizkaia.
-
Exhibición ganadera de animales autóctonos de Bermeo.
-
Actuación de la Banda de Música de Aiara, los txistularis de Bermeo, la comparsa de Gigantes de Bermeo y la Banda de Música de Aiara.
-
Bertsolaris: "De balcón a balcón"
-
Festival de Pelota Inpesca Bermeo Hiria.
-
Paseo de luto para despedir a Xixili.
-
Fuegos artificiales.
Xixili, la mascota de Bermeo

Uno de los elementos más característicos de las fiestas de Bermeo, además de la camiseta azul mahón (azul marino) y el pañuelo al cuello, es la mascota Xixili. Su historia es sencilla pero peculiar y se remonta a la llegada de la democracia.
Por aquel entonces se produce una profunda remodelación de las fiestas de los pueblos de Euskal Herria. Por ejemplo, en la Aste Nagusia de Bilbo introdujeron diferentes innovaciones entre las que destacó la creación de una mascota «Marijaia» en agosto de 1978.
En Bermeo, los bermeotarras Pedro Laspiur, Xabier Pagazartundua, Iñaki Markaida y Ana Carmen Uriarte se propusieron realizar algo parecido, pero dándole una mayor justificación al proyecto. Así decidieron crear la mascota con un contenido relacionado con la historia y tradición de Bermeo.
La lamia como inspiración Xixili
De esta forma, se les ocurrió asociar esta mascota a una figura tradicional en la etnografía bermeotarra, las lamias. Decidieron crear una lamia tradicional con su larga melena rubia y su tradicional peine. Esta primera mascota, que pretendía servir como seña de identidad de las fiestas, la realizó Xabier Pagaza partiendo de una cabeza en yeso que había realizado el escultor Butrón.
En cuanto a su nombre, se pensó en Cecilia pero en su traducción al euskera, Xixili. Este proyecto se gestó durante el invierno de 1978. Su primera presentación fue en la portada del programa de las Fiestas de 1979. Además, en dicho programa se realiza una pequeña explicación de por qué se decide incorporar esta mascota a los Andramaris con el nombre de Xixili.
Seguro que si este año te acercas a las fiestas de Bermeo-Bermeoko Jaiak 2023 disfrutarás de su amplio programa de actos y podrás ver a Xixili con otros ojos, ya que conoces toda su historia.
Acércate a las fiestas de Bermeo 2025. Disfrutarás de su amplio programa de actos y, de paso, conocerás a Xixili ;)
Imágenes: Bermeoko Udala.