¿Quieres conocer uno de los lugares más sorprendentes del patrimonio de Gipuzkoa? Un lugar en el que podrás ver una antigua ferrería del siglo XVI en funcionamiento y en el que puedes completar tu visita con exposiciones, talleres o juegos para toda la familia. Te hablamos de la Ferrería de Mirandaola.

Las ferrerías constituyen una tradición milenaria en la localidad de Legazpi y la ferrería de Mirandaola es la única que se conserva de las siete que existían en la localidad en el siglo XV.

Un lugar muy especial que en el año 2020 recibió el reconocimiento "Historical Landmarks" por parte de la prestigiosa asociación americana del metal, ASM Internacional (American Society for Metals).

Y en este post vamos a contarte la información imprescindible que debes saber para visitar la Ferrería de Mirandaola.

Qué ver en la Ferrería de Mirandaola

La Ferrería de Mirandaola es un símbolo vivo de la tradición y la cultura vasca. Fundada por el ferrón mayor don Miguel de Plazaola, estuvo en funcionamiento del siglo XV al XIX.

Cerrada a partir del siglo XX durante años, en los años 50 fue rehabilitada gracias al mecenazgo de Patricio Etxeberria y Teresa Agirre.

Y ahora ofrece a los visitantes una recreación del trabajo en la ferrería tal y como lo hacían nuestros antepasados.

En la Ferrería de Mirandaola, los ferrones ponen en marcha la maquinaria que nos traslada al s.XVI. Dos grandes fuelles, accionados por la fuerza del agua, avivan el fuego y calientan el hierro al rojo vivo a más de 1200 grados. De moldear el resultado final se ocupa un gran martillo de más de 300 kilos.

La visita comienza en la sala de los fuelles y continúa en la zona de trabajo, donde ferrones vestidos de época manejan las máquinas y hacen una demostración de forja.

En la Ferrería de Mirandaola no falta ni un detalle: canal, antepara, ruedas, fuelle, yunque o martinete ejercen su función con precisión y también espectacularidad.

Cómo visitar la Ferrería de Mirandaola

ferreria mirandaola hierro
Imagen: Lenbur Valle del Hierro

Solo se puede visitar la Ferrería de Mirandaola concertando cita previa. Puedes hacerlo llamando al 943 73 04 28 o enviando un email a [email protected]

Hay opciones para visitas de público individual o grupos y puedes conocer la Ferrería en funcionamiento o visitarla algún otro día.

Lo mejor es que consultes la agenda de actividades de la Ferrería de Mirandaola en su web oficial. Así sabrás cuándo es posible ver en funcionamiento la Ferrería (generalmente, un par de domingos al mes) o qué eventos, exposiciones y talleres hay cada día y podrás elegir cuándo quieres realizar la visita.

Cuánto cuesta visitar la Ferrería de Mirandaola

ferreria mirandaola museo
Imagen: Lenbur Valle del Hierro

En primer lugar, están las visitas para el público en general. La venta de entradas finaliza 30 minutos antes del cierre del museo y las entradas no son transferibles.

Estas son las tarifas que deben abonar quienes quieran disfrutar de la Ferrería en marcha.

  • Adultos: 8,5€

  • Txikis (de 3 a 12 años): 5€

  • Txikis (menores de 2 años): gratis

  • Tarjeta Burdin Harana (incluye visita al Museo del Hierro Vasco y Capilla): 5€

  • Tarifas especiales gratuitas para escolares, guías turísticos, profesorado de enseñanza reglada y prensa.

Existe la posibilidad de contar con audioguías y de realizar la visita en francés o inglés.

Para finalizar la visita, incluida en tu entrada se ofrece la degustación de un pintxo-ferrón: txistorra hecha en las brasas de la propia Ferrería acompañada de pan de caserío y sidra.

Por otro lado, también puedes realizar una visita guiada cuando la ferrería no está en marcha. En este caso, toca abonar 5€.

Además, existen un par de talleres familiares, Olentzero y Burdintxo, a los que puedes acudir pagando 5€. Por cierto, también existe un juego de pistas con preguntas relacionadas con la visita perfecto para disfrutar en familia.

En cuanto a las visitas en grupo, se pueden concertar cualquier día, aunque siempre con cita previa. El coste concreto lo sabrás cuando reserves tu cita, ya que se trata de tarifas especiales.

Cómo llegar a la Ferrería de Mirandaola

La Ferrería de Mirandaola está dentro del parque que lleva su mismo nombre, ubicado en las faldas del Parque Natural de Aizkorri. En concreto, en el kilómetro 5 de la carretera GI-2630 que une Legazpi y Oñati.

Los accesos al Parque son cómodos y están muy bien señalizados.

Se puede acceder en coche al recinto y dejarlo en el parking de la Oficina de Turismo. Hay plazas para turismos, autocares, aparcamiento para personas con movilidad reducida y autocaravanas, que también disponen de un punto de servicio específico para vaciado de aguas grises y negras.

También se puede ir a la Ferrería de Mirandaola en transporte público, utilizando, por ejemplo, el autobús urbano. Las paradas cercanas al Parque de Mirandaola son Motxorro y Zubitxo.

Qué ver en el Parque de Mirandaola

ferreria mirandaola parque
Imagen: Lenbur Valle del Hierro

Además de la Ferrería, el conjunto del Parque de Mirandaola es un enclave de excepción.

En él se ubica el Museo Vasco del Hierro. Se trata de un edificio industrial rehabilitado en el que conocerás los secretos del hierro y descubrirás porqué es tan importante en Euskadi.

Dispone de maquetas, audiovisuales y salas en las que contemplar cómo eran antiguos oficios como los de ferrón, minero o carbonero. Incluso cuenta con la representación de una carbonera a tamaño real.

Y, al lado de la Ferrería, se encuentra la Capilla de la Santa Cruz de Mirandaola. En su interior, varias pinturas de Soler Blasco retratan el milagro ocurrido en el lugar en 1580. Dice la leyenda que los ferrones no respetaron el descanso dominical establecido por la religión cristiana y por ello el único resultado de sus 600 libras de hierro fue una pequeña cruz. Este hecho es recordado especialmente cada año el segundo domingo de mayo, Día de Mirandaola o Día de la Santa Cruz, con procesión, romería y comida popular.

Ruta de las Ferrerías

Si te acercas al Parque de Mirandaola, otro plan fantástico es recorrer algún tramo de la llamada Ruta de las Ferrerías.

Esta ruta recorre el camino que va desde el propio Parque de Mirandaola hasta la zona de Brinkola, cruzando los barrios rurales de Arabaolatza, Brinkola y Telleriarte.

Son menos de 5 kilómetros de ruta, de escasa dificultad, que nunca pierde de vista el curso del río Urola, al mismo tiempo que te permite descubrir caseríos o molinos.

Ya ves qué lugar tan sorprendente es la Ferrería de Mirandaola. No dejes pasar la oportunidad de conocer este gran tesoro de nuestro patrimonio.

Imagen cabecera: Lenbur Valle del Hierro.