Web Euskaltel Empresas
Llámanos GRATIS 900 840 590
  • ES
  • EU
Blog Euskaltel Empresa Cercanía para llegar lejos.
  • Empresas
  • Eventos
  • Casos de Éxito
  • Alianzas
  • Vídeos
  • e-learning
  • Logo Euskaltel
    srch_icon
    menu_iconMENÚ
    • ES
    • EU
    menu_icon
      • herramientas
      • alianzas
      • eventos
      • casos de éxito
      • vídeos
      • e-learning
    • ES
    • EU
    closeorng_icon
    Comparte

    Macarena Estévez: «La Inteligencia Artificial conduce a una mayor personalización y mejora de la experiencia del cliente»

    Euskaltel
    • 2023-06-22
    • notebk_icon 5 min

    Macarena Estévez es experta en IA en Deloitte y ha participado en la última edición de las Jornadas Tecnológicas Euskaltel. Con ella hemos hablado sobre ciberseguridad, sostenibilidad y sobre las tecnologías que marcan el presente y el futuro de las empresas, como Internet de las Cosas, blockchain, Realidad Virtual o Realidad Aumentada y, especialmente, la Inteligencia Artificial, clave para analizar grandes conjuntos de datos, identificar tendencias o automatizar tareas rutinarias.

    • ¿Cuáles son las principales tendencias tecnológicas que están marcando la actualidad? ¿Cuál es su grado de implantación en las empresas?

    Sin duda, una de las principales tendencias tecnológicas actuales es la Inteligencia Artificial (IA), cuyo impacto es enorme, ayudando a automatizar tareas, optimizar procesos y aportando valiosas perspectivas analíticas a partir de grandes cantidades de datos. La IA no solo mejora la eficiencia, sino que también puede conducir a una mayor personalización y mejora de la experiencia del cliente.

    Macarena Estévez: “La IA ayuda a monitorizar tareas, optimizar procesos y aporta valiosas perspectivas analíticas a partir de grandes cantidades de datos”

    Por su parte, el Internet de las Cosas está revolucionando la forma en que las empresas recopilan y utilizan datos. Desde sensores industriales hasta dispositivos de consumo, la IoT está ayudando a las organizaciones a recopilar información en tiempo real, permitiéndoles tomar decisiones informadas y oportunas.

    La Realidad Virtual y la Realidad Aumentada están abriendo también nuevas fronteras en campos como la formación y el diseño. Ya sea a través de simulaciones realistas para formar a empleados o de prototipos digitales para probar nuevos diseños, estas tecnologías están demostrando su valía en múltiples sectores.

    Finalmente, la tecnología blockchain tiene el potencial de cambiar, fundamentalmente, la forma en que se realizan las transacciones digitales. Al proporcionar un registro seguro e inmutable de las transacciones, el blockchain puede eliminar la necesidad de intermediarios y aumentar la eficiencia y la transparencia.

    En este panorama tecnológico en constante cambio, las empresas deben mantenerse al día y ser capaces de adoptar y adaptar estas tecnologías para mantener su competitividad. Sin duda, aquellos que sean capaces de hacerlo, estarán mejor posicionados para el éxito en el futuro.

    • ¿Cómo pueden aplicarse estas tecnologías pensando en mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética?

    Las tecnologías emergentes pueden aplicarse de diversas maneras para mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética.

    La Inteligencia Artificial (IA), por ejemplo, puede utilizarse para optimizar el consumo de energía en edificios y fábricas, reducir el desperdicio en la cadena de suministro de alimentos, predecir la generación de energía de fuentes renovables u optimizar las redes de distribución de energía.

    Los dispositivos IoT pueden monitorizar y controlar de forma remota el uso de energía en edificios, hogares e industrias, lo que puede conducir a importantes ahorros de energía. También los sensores y dispositivos IoT pueden utilizarse en el seguimiento de la fauna y la flora para proteger los ecosistemas.

    La Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) pueden utilizarse para la formación en eficiencia energética y sostenibilidad, así como para simular el impacto de distintas políticas o tecnologías de sostenibilidad.

    Blockchain, por su parte,puede hacer que las transacciones de energía sean más eficientes, transparentes y seguras. También puede facilitar la creación de plataformas de comercio de carbono.

    • En concreto, hablemos sobre la Inteligencia Artificial, ¿cuáles son o pueden ser sus grandes aportaciones? ¿Y sus asignaturas pendientes?

    La IA puede automatizar tareas rutinarias en diversos sectores, liberando a los humanos para centrarse en trabajos más creativos y complejos. Además, es capaz de analizar grandes conjuntos de datos para identificar patrones y tendencias que serían difíciles o imposibles de discernir para los humanos. La IA está impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías, como los vehículos autónomos, los asistentes de voz inteligentes, y los sistemas de recomendación personalizados.

    Como contrapunto, los algoritmos de IA pueden perpetuar o incluso exacerbar los sesgos existentes en la sociedad si los datos utilizados para entrenarlos son sesgados. Se necesita más trabajo para asegurar que los sistemas de IA sean justos y no discriminantes. Muchos algoritmos de IA son «cajas negras» que producen predicciones sin explicar cómo llegaron a ellas. Esto puede ser problemático en contextos donde la explicabilidad es importante, como la atención médica o el sistema judicial. Las aplicaciones de IA a menudo requieren grandes cantidades de datos, lo que puede plantear problemas de privacidad y seguridad de los datos.

    Macarena Estévez: “Se necesitan marcos normativos claros para garantizar el uso ético y seguro de la IA”

    Aunque la IA puede liberar a los humanos de tareas rutinarias, también puede amenazar empleos en algunos sectores. La rápida evolución de la IA plantea desafíos para los reguladores y legisladores. Se necesitan marcos normativos claros para garantizar el uso ético y seguro de la IA. La adopción de la IA depende de la confianza del público y de los usuarios en estas tecnologías. Es necesario un trabajo continuo para construir y mantener esa confianza.

    • ¿Crees que las empresas están capacitadas hoy en día para desarrollar con éxito proyectos de Inteligencia Artificial?

    El éxito de las empresas en el desarrollo y la implementación de proyectos de Inteligencia Artificial (IA) depende de una serie de factores, como el nivel de acceso a datos, el talento y la experiencia, la capacidad de inversión o la infraestructura tecnológica, cuestiones que pueden variar mucho de una empresa a otra.

    Muchas empresas ya han tenido éxito en el desarrollo e implementación de proyectos de IA. Sin embargo, también hay muchas empresas que están luchando con estos desafíos.

    Leí hace poco en un informe de McKinsey de 2020 que solo alrededor del 20% de las empresas encuestadas dijeron que habían incorporado con éxito la IA en sus operaciones y obtenido un valor significativo de ella, mientras que muchas otras aún estaban en las primeras etapas de adopción.

    En general, creo que las empresas tienen la capacidad de desarrollar con éxito proyectos de IA, pero esto requiere una combinación de muchos factores, así como de una estrategia clara de IA que esté alineada con los objetivos de negocio de la empresa.

    • En un escenario en el que los ciberdelitos y los ciberdelincuentes no dejan de reinventarse, ¿qué estrategias deberían adoptar las empresas para protegerse?

    Las amenazas cibernéticas son una preocupación creciente para todas las organizaciones, y a medida que estas amenazas se vuelven más sofisticadas, las estrategias de seguridad también deben evolucionar.

    Una de las primeras estrategias es implementar una cultura de seguridad, dado que la seguridad no es solo un problema técnico, sino también un problema humano. Las empresas deben promover una cultura de seguridad en la que todos los empleados comprendan su papel en la protección de la organización.

    Además, es clave mantener sistemas, software y dispositivos actualizados, dado que muchos ciberataques explotan vulnerabilidades conocidas en software desactualizado.

    En general, hacer las cosas bien: implementar la autenticación de múltiples factores, realizar copias de seguridad de los datos de forma regular y almacenarlas en un lugar seguro, usar firewalls y sistemas de detección de intrusiones para proteger la red de amenazas externas y asegurarse de tener un plan de respuesta a incidentes que defina claramente qué hacer en caso de un ciberataque. Estas son solo algunas de las estrategias que pueden ayudar a proteger a las empresas contra los ciberdelitos.

    La ciberseguridad es un esfuerzo constante y debe ser una parte integral de todas las operaciones de negocio.

    Macarena Estévez: “La ciberseguridad es un esfuerzo constante y debe ser una parte integral de todas las operaciones de negocio”

    • ¿Cómo podemos prepararnos, y de forma particular las empresas, para el futuro a nivel social, económico y tecnológico?

    Las empresas deben estar dispuestas a adoptar nuevas tecnologías y adaptarse a las cambiantes realidades tecnológicas. Esto puede implicar la inversión en nuevas tecnologías, como las que hemos comentado líneas arriba.

    Además, las empresas deben invertir en formación y desarrollo para asegurarse de que sus empleados tienen las habilidades necesarias para el futuro, como programación o análisis de datos, o también habilidades como la creatividad, la resiliencia o la capacidad para trabajar en equipos diversos.

    Por último, las empresas que adopten una mentalidad de crecimiento y aprendizaje estarán mejor equipadas para adaptarse a estas incertidumbres y aprovechar las oportunidades que presentan.

    ¿Te ha gustado?
    Visualizaciones: 469
    • blockchain
    • Ciberseguridad
    • INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    • Internet de las cosas
    • Jornadas Tecnológicas Euskaltel
    • Macarena Estévez
    • realidad aumentada
    • realidad virtual

    Formulario contacto

    • Contacta con nuestro asesor

    • Euskaltel es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos facilites y los tratará para gestionar tú solicitud de información en base a nuestro interés legítimo para atender tu solicitud. No cederemos tus datos personales a ningún tercero, salvo que exista una obligación legal. Y solo los compartiremos con nuestros proveedores que deban tener acceso para prestarnos un servicio. Tienes, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, como se explica en la información adicional de la política de privacidad de nuestra Web. Si quieres darte de baja, por favor, envía un correo electrónico a Euskaltel Empresas.

    • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
    TOP
    Comparte
    Anterior Siguiente
    dietu doan Llámanos GRATIS 900 840 590
    contacta con un asesor

    Newsletter Empresas

    Indícanos tu dirección de correo y te enviaremos un resumen de los mejores contenidos.

    ¡Apúntate a nuestra newsletter!

    QUIERO SUSCRIBIRME

    SUBVENCIONES

    • persona usando tableta Preguntas y respuestas sobre el Programa Kit Digital y las ayudas de digitalización para PYMES Empresas, Subvenciones
    • ¿Tienes una empresa ubicada en la Comunidad Autónoma del País Vasco, sin acceso a banda ancha ultrarrápida y quieres conectarte? Subvenciones
    • Convocatoria abierta del programa de subvenciones ofrecidas por el departamento de desarrollo económico, sostenibilidad y medio ambiente a través de SPRI Subvenciones

    TOP BLOG

    • Popular
    • Lo último
    • Lo + comentado
      • “Las profesiones técnicas no son de hombres o mujeres sino de personas a las que nos gusta la tecnología” Empresas
      • Las edades de la tecnología móvil: 1G, 2G, 3G, 4G… Empresas
      • Entrevistamos a Koldo e Isabel, directores de Negocio y de Marketing de Euskaltel Empresas
      • taller-datos-equipo Cómo formar un Equipo de Datos en tu empresa Empresas
      • Euskaltel aborda el hacking ético en el tercer Foro Navarra de Seguridad Digital Euskaltel aborda el hacking ético en el tercer Foro Navarra de Seguridad Digital Empresas
      • robotica Robótica en las empresas: usos, beneficios y relación con la Inteligencia Artificial Empresas
      • Hola, Catalunya! Empresas
      • La Tecnología como herramienta de transformación de los modelos de negocio Empresas, Eventos
      • Batura, las mejores Apps desde Euskadi Empresas
     
    #SolucionesTecnológicas 5G 5g empresas aplicaciones 5g bai analytics Big Data características 5g Ciberseguridad ciberseguridad oficina ciberseguridad pymes ciberseguridad trabajo digitalización digitalizazioa empresa enpresa Entornos y soluciones Cloud euskaltel inteligencia aplicada INTELIGENCIA ARTIFICIAL inteligencia artificial aplicaciones inteligencia artificial big data inteligencia artificial empresas protección pymes redes 5g sectores aplicaciones 5g seguridad oficina seguridad pymes servicio inteligencia artificial Euskaltel servicios de inteligencia artificial soluciones 5g soluciones conectividad 5g soluciones de inteligencia artificial Soluciones tecnológicas Solución Empresa Solución PyME Tecnología tecnología 5g teknologia teknologia tipos de inteligencia artificial transformacion digital empresa Transformación Digital ventajas 5g zibersegurtasuna ‘Kit digital’

    TE PUEDE INTERESAR

    Cómo formar un Equipo de Datos en tu empresa

    • 29 noviembre
    • smllnote_icon 3 min
    Comparte

    Euskaltel aborda el hacking ético en el tercer Foro Navarra de Seguridad Digital

    • 21 noviembre
    • smllnote_icon 3 min
    Comparte

    Robótica en las empresas: usos, beneficios y relación con la Inteligencia Artificial

    • 15 noviembre
    • smllnote_icon 3 min
    Comparte

    Euskaltel aplica la Inteligencia Artificial y la tecnología 5G a la lucha contra los incendios

    • 14 noviembre
    • smllnote_icon 2 min
    Comparte

    Soluciones tecnológicas para el telecuidado de los mayores

    • 10 noviembre
    • smllnote_icon 3 min
    Comparte

    ADI Data Center Euskadi: el mayor almacén de datos en la nube de Euskadi

    • 08 noviembre
    • smllnote_icon 1 min
    Comparte

    Microsoft 365 Copilot: Inteligencia Artificial Generativa aplicada a la empresa

    • 30 octubre
    • smllnote_icon 3 min
    Comparte

    CRETA, un proyecto de movilidad sostenible utilizando la tecnología 5G

    • 20 octubre
    • smllnote_icon 2 min
    Comparte
    logo R
    • Soluciones para Empresas
    • Casos de Éxito
    • Contacto
    Aviso legal | Política de Cookies | Política de Privacidad

    suscribe footer

    Newsletter Empresas

    Indícanos tu dirección de correo y te enviaremos un resumen de los mejores contenidos.

    QUIERO SUSCRIBIRME

    Newsletter Empresas

    0% Complete
    Euskaltel informa que los datos personales que nos facilites serán tratados para gestionar tú solicitud de suscripción a la Newsletter y para remitirte comunicaciones comerciales de la empresa de la que seas cliente. Tienes, entre otros, derecho a oponerte o acceder a tus datos e imágenes. Toda la información de la política de privacidad puedes consultarla en el Política de Privacidad de nuestra Web. Si quieres darte de baja, por favor, envía un correo electrónico a Euskaltel Empresas.