• ES
  • EU
Blog Euskaltel Empresa Cercanía para llegar lejos.
  • Empresas
  • Eventos
  • Herramientas
  • Casos de Éxito
  • Alianzas
  • Vídeos
  • Logo Euskaltel
    srch_icon
    menu_iconMENÚ
    • ES
    • EU
    menu_icon
      • herramientas
      • alianzas
      • eventos
      • casos de éxito
      • vídeos
    • ES
    • EU
    closeorng_icon
    Comparte

    “El software libre es más seguro que el privativo”

    Nora - Euskaltel
    • 2017-05-29
    • notebk_icon 4 min

    ¿Sabías que la mayor parte de los servidores del mundo utilizan software libre? ¿Y que 2 de cada 3 móviles usan Android, un sistema Open Source? Hemos hablado de todas las ventajas que ofrece el software libre a las empresas con una de las voces más cualificadas del sector. Nos referimos a la empresa vizcaína de ingenería informática Irontec, que fundaron en 2003 cuatro amigos con una visión muy clara en un garaje, y que ahora tiene más de 30 empleados. Su CEO, Iker Sagasti, nos cuenta por qué el software libre es mucho más que una alternativa.

    BLOG EUSKALTEL Sois un referente en software libre a nivel nacional. ¿Qué ventajas conllevan este software frente a sistemas propietarios/privativos?

    Iker: Cuando creamos la empresa, nuestra visión era ser referentes a nivel nacional del algo por entonces desconocido y… ¡Lo hemos conseguido! El software se puede hacer bien y mal, no depende tanto de si es abierto o no. Pero el hecho de que sea abierto conlleva unas mayores garantías para preservar y comprobar dicha calidad.

    Hay tres ventajas muy claras: colaboración, transparencia y reducción de costes al servicio del usuario. Lo principal es que se basa en un modelo colaborativo, donde cada cual aporta una parte y entre todos construimos una gran montaña. Uno de los ejemplos más claros es el de Wikipedia, que ha logrado crear la enciclopedia de referencia en el mundo, con la pequeña colaboración de muchas y muchas personas y entidades en el mundo. El modelo Open Source es igual. Si cada uno aportamos un trozo de código, somos capaces de crear el software más completo. Otra ventaja derivada de lo anterior es que ese programa puede ser modificado fácilmente por cualquiera. Normalmente, los programas existentes cubren el 80-90% de las necesidades que tenemos las empresas, y con una pequeña adaptación permiten que seamos más eficientes o que encaje mejor en el proceso productivo. Si no tienes la posibilidad de modificarlo, como ocurre con el software privativo, ¿cómo puedes adecuarlo a tus necesidades? Todo lo anterior conlleva una reducción de costes tremenda, tanto por la ausencia de costosas licencias, como por ese reaprovechamiento de lo existente y la facilidad para modificarlo.

    B.E. Existe la creencia de que el software libre es menos estable y poco fiable. ¿Es cierto?

     Iker: Esa percepción es producto de una campaña mediática de generar miedo y dudas, pero la realidad es que el software libre nunca ha sido menos fiable y estable. Afortunadamente, ese pensamiento se está invirtiendo y son muchos los clientes que primero buscan una solución basada en software abierto. Tenemos un ejemplo muy reciente, WannaCry, el gravísimo ciberataque que prácticamente colapsó el mundo durante horas, motivado por un fallo en los ordenadores Windows. Lo que la gente desconoce es que ningún equipo con Linux (software libre) se vio afectado. Sin embargo, ese tipo de noticias no llenan las portadas. La realidad es que el software libre es más fiable que el privativo, motivado principalmente por la transparencia.

    Más software libre que privativo

     B.E. ¿Y por qué se utilizan más los sistemas privativos o propietario?

    Iker: En realidad, hoy en día en el mundo se utiliza más software libre que privativo. La mayor parte de los servidores en el mundo (los que se encargan de que internet funcione) utilizan software libre. Los servidores de Google, Facebook y Twitter utilizan millones de líneas de código y lenguajes de programación libre. Dos de cada tres móviles utilizan Android, que es Open Source. El 94% de los superordenadores más potentes del mundo usan software libre. El principal lenguaje de programación web en el mundo (PHP) es software libre, y el segundo (Java) también lo es. El único ámbito donde no es así es en los ordenadores personales, donde Windows tiene una presencia muy grande.

    B.E. Hablemos de 2003, cuando cuatro amigos ingenieros creasteis Irontec. ¿Qué recuerdas de esos años?

    Iker: Todo empieza en un momento en el que el concepto open source apenas era conocido, con cuatro emprendedores con ilusión de construir un modelo de negocio diferente y que fuese reflejo de los valores que compartíamos. Empezamos los cuatro en un garaje, como Apple en su día, y ahora estamos en uno de los lugares más punteros de Bilbao, en el centro de innovación Bilbao Berrikuntza Faktoria y con un maravilloso equipo de 33 profesionales que trabajan muy duro para que el sueño siga creciendo y nuestros clientes descansen tranquilos.

    B.E. Con nosotros habéis desarrollado varios proyectos, entre ellos la aplicación para acceder a Euskaltel WiFi. ¿Cuáles fueron los principales retos de este proyecto?

    Iker: Hemos sido parte de los proyectos más estratégicos de Euskaltel de los últimos años, tanto Euskaltel WiFi, como Centrex IP, la solución de telefonía del futuro de Euskaltel. Competíamos contra importantes multinacionales y algunas personas consideraron que podíamos hacerlo igual de bien o mejor y apostaron por nosotros. Ese fue el reto más complejo: convencerles de que apostasen por nosotros para sus proyectos estrella. Teníamos ante nosotros un proyecto ambicioso, con muchos retos tecnológicos, ya que estábamos construyendo futuro, algo que no existía. Pero construir tecnología es nuestra especialidad, por lo que el resto fue rodado. Trabajar bajo esos niveles de calidad y exigencia nos ayudó a mejorar nuestros procesos internos y dar lo mejor de nosotros mismos.

    B.E. En vuestra web, recogéis otros casos de éxito. Muchos de ellos son soluciones para empresas vascas. ¿La colaboración entre empresas es una de las fortalezas la economía vasca?

    Iker: A nivel geográfico nuestro principal mercado es Euskadi, algo que trataremos los próximos años de diversificar. Nuestro crecimiento se ha fundamentado en la colaboración entre empresas, y la apuesta que muchas de ellas han hecho por nosotros. En ese sentido, la economía vasca siempre se ha caracterizado por tejer una red de colaboradores del entorno y una fuerte apuesta de país, impulsando así economías locales. El mundo se globaliza y los retos cada vez son más complejos, pero los pilares deben ser los mismos: fomentar economías locales, tener ambición global y apostar por modelos productivos de alto valor añadido que lideren sectores.

    ¿Te interesan los proyectos tecnológicos que desarrollamos y quieres conocer a otras empresas como Irontec, con las que colaboramos habitualmente? Echa un vistazo a nuestra sección de Empresa, encontrarás un montón de entrevistas interesantes.

    ¿Te ha gustado?
    • euskaltel
    • Internet
    • Irontec
    • Seguridad
    • Segurtasuna
    • software
    • software libre
    • teknologia
    • teknologia
    • WannaCry
    • wifi
    TOP
    Comparte
    Anterior Siguiente
    contacta con un asesor

    Newsletter Empresas

    Indícanos tu dirección de correo y te enviaremos un resumen de los mejores contenidos.

    ¡Apúntate a nuestra newsletter!

    QUIERO SUSCRIBIRME

    SUBVENCIONES

    • Convocatoria abierta del programa de subvenciones ofrecidos por los departamentos departamentos de Pesca Acuicultura, de Agricultura y Ganadería y de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco. Subvenciones
    • Convocatoria abierta del programa de subvenciones ofrecidos por los departamentos de Industria y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, junto con EVE – Ente Vasco de la Energía y Basque Trade & Investment – Agencia Vasca de Internacionalización Subvenciones
    • ¡Convocatoria abierta del programa de subvenciones ofrecidos por el departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco y SPRI! Subvenciones

    TOP BLOG

    • Popular
    • Lo último
    • Lo + comentado
      • “Las profesiones técnicas no son de hombres o mujeres sino de personas a las que nos gusta la tecnología” Empresas
      • Las edades de la tecnología móvil: 1G, 2G, 3G, 4G… Empresas
      • Entrevistamos a Koldo e Isabel, directores de Negocio y de Marketing de Euskaltel Empresas
      • ciberseguridad_empresa Backup, una opción indispensable para cuidar la ciberseguridad de tu pyme Empresas
      • edustream_educacion_online Lanzamos Edustream, una plataforma educativa basada en Inteligencia Artificial Empresas
      • ciberseguridad_pymes Así cuida el antivirus la seguridad de tu pyme Empresas
      • Hola, Catalunya! Empresas
      • La Tecnología como herramienta de transformación de los modelos de negocio Empresas, Eventos
      • ‘Coworking’ en Euskadi: mucho más que un espacio de trabajo compartido Empresas
     
    5g empresas aplicaciones 5g bai analytics Big Data big data empresa Bilbao características 5g ciberseguridad oficina ciberseguridad pymes ciberseguridad trabajo cloud computing digitalización elkarrizketa empresa empresas enpresa Entornos y soluciones Cloud Euskadi euskaltel inteligencia aplicada inteligencia artificial aplicaciones inteligencia artificial big data inteligencia artificial empresas protección pymes redes 5g sectores aplicaciones 5g seguridad oficina seguridad pymes Segurtasuna servicio inteligencia artificial Euskaltel servicios de inteligencia artificial soluciones 5g soluciones conectividad 5g soluciones de inteligencia artificial Soluciones tecnológicas Solución Empresa Solución PyME Tecnología tecnología 5g teknologia teknologia tipos de inteligencia artificial Transformación Digital ventajas 5g zibersegurtasuna

    TE PUEDE INTERESAR

    Backup, una opción indispensable para cuidar la ciberseguridad de tu pyme

    • 03 marzo
    • smllnote_icon 1 min
    Comparte

    Lanzamos Edustream, una plataforma educativa basada en Inteligencia Artificial

    • 01 marzo
    • smllnote_icon 1 min
    Comparte

    Así cuida el antivirus la seguridad de tu pyme

    • 25 febrero
    • smllnote_icon 1 min
    Comparte

    5G Euskadi: el éxito de un proyecto fruto de la colaboración empresarial

    • 23 febrero
    • smllnote_icon 2 min
    Comparte

    Norberto Ojinaga, retos y oportunidades de la automatización y digitalización en la empresa

    • 17 febrero
    • smllnote_icon 3 min
    Comparte

    Casi la mitad de los ciberataques se concentran en las pymes

    • 11 febrero
    • smllnote_icon 1 min
    Comparte

    La tecnología 5G se sube al tren

    • 27 enero
    • smllnote_icon 2 min
    Comparte

    La Inteligencia Artificial, sus mitos y sus ventajas

    • 18 enero
    • smllnote_icon 3 min
    Comparte
    logo R
    • Soluciones para Empresas
    • Casos de Éxito
    • Contacto
    Aviso legal | Política de Cookies | Política de Privacidad

    suscribe footer

    Newsletter Empresas

    Indícanos tu dirección de correo y te enviaremos un resumen de los mejores contenidos.

    QUIERO SUSCRIBIRME

    Newsletter Empresas

    0% Complete
    Euskaltel es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos facilites y los tratará para gestionar tú solicitud de suscripción a la Newsletter de información en base a una relación contractual. No cederemos tus datos personales a ningún tercero, salvo que exista una obligación legal. Y solo los compartiremos con nuestros proveedores que deban tener acceso para prestarnos un servicio. Tienes, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como oponerte a este tratamiento, como se explica en la información adicional de la Política de Privacidad de nuestra Web.