La combinación de arte y naturaleza nos da unos de los lugares más sorprendentes de Bizkaia: el Bosque de Oma, obra del genial Agustín Ibarrola. Te contamos cómo llegar y te damos toda la información imprescindible sobre reservas, horarios y precios.

El Bosque de Oma, también conocido como El Bosque Animado, es una de las obras más populares del artista vasco Agustín Ibarrola.

Se encuentra en el municipio vizcaíno de Kortezubi. Allí nos encontramos con un lugar mágico, original y sorprendente; un bosque repleto de pinturas multicolor y multiforma por el que podemos caminar y pasear, sorprendiéndonos e interpretando a nuestra manera todo ese abanico de formas y figuras.

Cómo es el Bosque de Oma

Creado en 1984 por el escultor y pintor Agustín Ibarrola, este original bosque pintado se enmarca dentro de la corriente Arte y Naturaleza surgida en los años 70, cuyo objetivo fundamental es llevar el arte a la naturaleza. De esta manera, un bosque se convierte en un original lienzo.

El Bosque de Oma está compuesto por motivos y figuras geométricas pintadas, en distintos planos de profundidad, sobre el tronco de los pinos. Muchas de ellas se corresponden con representaciones paleolíticas de la cercana Cueva de Santimamiñe.

Un despliegue de colores y formas que juega con la bi-tridimensionalidad y la experiencia de colocar al visitante en el centro de la obra de arte.

Algunas de las representaciones gráficas ya tienen entidad en sí mismas pero el Bosque de Oma apuesta por la idea de la personalización y que cada visitante se cree su propio espacio y lo interprete a su manera. Aunque debes transitar por las sendas marcadas, tú eliges en qué orden lo haces o desde qué ángulo miras y consigues tu propia perspectiva del lugar.

Un nuevo Bosque de Oma

bosque oma beso
Imagen: Diputación Foral de Bizkaia

El actual Bosque de Oma es, realmente, el segundo. El primer bosque, creado a finales de los años 60, se vio afectado por la enfermedad de la "banda marrón" y tuvo que ser cerrado por motivos de seguridad.

Así que se buscó una nueva ubicación, con condiciones morfológicas y pinos de características y edades similares a las del bosque original. Y, sobre todo, el mismo espíritu.

El nuevo Bosque de Oma es más sostenible, más accesible y más completo pero mantiene la esencia del original. La conexión entre obra y entorno sigue ahí y el visitante continúa siendo el centro de la obra.

El Bosque de Oma ocupa unas diez hectáreas. En aproximadamente kilómetro y medio de recorrido artístico, los visitantes descubren los más de 800 árboles que componen los 34 conjuntos que albergan la obra. Entre los más instagrameados, algunos tan emblemáticos como el Arco Iris de Naiel o Los Ojos.

Listado completo de los conjuntos del Bosque de Oma

Acceso

Vestíbulo de entrada

1. Línea horizontal

2. El beso

3. El Arco iris de Naiel

4. Horizontal, diagonal, vertical

5. Relación cóncavo convexo

6. El rayo

7. Equipo 57

8. Verticalidad y su movimiento

9. Los motoristas

10. Marcha de la humanidad

11. El gigante rojo

12. Los ojos

Área de descanso

13. Homenaje a Málevich

14. El circulo

15. Homenaje al Greco

16. Animales del bosque

17. La llama

18. Ondulación blanca

19. Torsión de líneas blancas

20. Puntillismo

21. Ritmos envolventes

22. Composición naranja y violeta

23. La amenaza nuclear

24. Círculos de colores

25. Mezquita de Córdoba

26. Minimal

27. Diagonal bidimensional

28. Círculos abiertos

29. Curva contracurva

30. Negativo positivo

Mirador

31. Rúbrica

32. Te quiero

33. El rombo amarillo

34. Homenaje al roble

Cómo llegar al Bosque de Oma

bosque oma animales
Imagen: Diputación Foral de Bizkaia

El Bosque de Oma está ubicado en el barrio y valle con su mismo nombre; todo ello en la localidad de Kortezubi y dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

Para llegar, debes tomar la carretera BI 4244 y llegar hasta el final, donde encontrarás señalizado el Bosque de Oma y donde tienes sitio para aparcar.

Es importante tener en cuenta que al Bosque sólo se puede llegar caminando, ya que el tránsito para vehículos motorizados no está permitido en el camino de acceso. Este camino está perfectamente señalizado y no presenta gran dificultad.

Un par de recomendaciones para tu visita al Bosque de Oma: lleva ropa cómoda y agua, ya que tienes espacios acondicionados para descansar y comer, pero no hay fuentes. Y un par de avisos: el Bosque de Oma no está acondicionado para visitas con sillas de ruedas o carros de bebé y puedes ir con tu perro, pero deberás llevarlo atado en todo momento.

Cómo conseguir entradas para el Bosque de Oma

Si quieres visitar el Bosque de Osma, puedes optar por visita libre o visita guiada.

En ambos casos, es imprescindible reservar entrada y deberás validarla en el punto de atención de Santimamiñe-Oma una hora antes de la indicada en la entrada. Ten en cuenta que el recorrido desde Santimamiñe hasta el Bosque de Oma es de 2,8 kilómetros y se tarda aproximadamente 50 minutos en recorrerlo.

Puedes hacer la reserva online a través de la página oficial del Bosque de Oma.

La entrada es gratuita y no hay horarios; es decir, puedes recorrer el Bosque de Oma en el momento que te apetezca (en la franja horaria que hayas reservado).

Para cualquier tipo de consulta, puedes escribir un correo a [email protected] o llamar al teléfono 94 465 16 57.

Por cierto, también puedes llevarte el Bosque de Osma contigo a través de la app, que está disponible para iOS y Android.

Qué ver en los alrededores del Bosque de Oma

El Bosque de Oma, como te contamos, es toda una obra de arte por sí mismo pero es que, además, la zona cuenta con varios lugares de interés que bien se merecen una visita.

Uno de ellos es las Cuevas de Santimamiñe, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y consideradas uno de los lugares más emblemáticos de la cultura prehistórica en Bizkaia. En su interior, podemos encontrar pinturas de bisontes, cabras o caballos.

Para los amantes de las playas, recomendamos una escapada a las playas de Laida y Laga, situadas ambas en Urdaibai, Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Laida es un gran arenal que cautiva por sus formas cambiantes y Laga es una playa salvaje de increíbles olas.

La Ruta y el Mirador de Ogoño, el refugio de Basondo o el Islote de San Juan de Gaztelugatxe son otros de los lugares mágicos que puedes encontrar en el entorno del Bosque de Oma.

Quién es Agustín Ibarrola

bosque oma ibarrola
Imagen: Diputación Foral de Bizkaia

Agustín Ibarrola es el alma creativa y creadora del Bosque de Oma. Nacido en Bilbao, su formación autodidacta marca unos inicios vinculados a las corrientes cubistas y abstractas europeas. Lo suyo es más lo social que lo intelectual, y con esta premisa surge Equipo 57, del que es miembro fundador.

Su obra se caracteriza por la combinación de materiales, lenguajes y conocimientos multidisciplinares difícilmente clasificables en un determinado estilo y tendencia.

En el arte público al aire libre encuentra el espacio perfecto para canalizar su creatividad y también su permanentes ansias de reinvindicación social colectiva.

El Bosque de Oma es una de las exposiciones más identitarias y sobresalientes de su arte. Y es una visita imprescindible en Bizkaia.

Haz hueco en tu agenda y prepárate para descubrir el Bosque de Oma, un auténtico "Bosque Animado" que rebosa arte, naturaleza y conciencia social.

Imagen cabecera: Diputación Foral de Bizkaia