El viernes 24 de octubre se ha celebrado en el Palacio de Congresos y Auditorio BALUARTE de Navarra NASEC 2025, el 5º Foro Navarra de Seguridad Digital. Es uno de los principales eventos tecnológicos de Navarra y cuenta con el patrocinio de Euskaltel Empresas, además de Orange Empresas, Laboral Kutxa, Navarra Cybersecurity Center, Meta Data, Discom, Adhoc, Conetic y Veridas.
Durante toda la jornada, más de 10 ponentes de primer nivel han expuesto las claves para garantizar la protección digital de las entidades. El evento ha contado también con una zona de estands en la que se han ubicado diferentes organizaciones mostrando sus soluciones tecnológicas y/o casos de éxito.
Por parte de Euskaltel, ha intervenido Iván Álvarez González, responsable de desarrollo de negocio de Ciberseguridad en Zona Norte en Digital MasOrange. En su ponencia ha hablado sobre amenazas, retos y estrategias de resiliencia.
Ciberdelitos al alza, liderados por el ransomware
¿Por qué es importante hablar de ciberseguridad? Así lo ponen de manifiesto los datos:
-
Un 60% de los incidentes tienen como origen el factor humano (hasta el 95% si hablamos de España).
-
Los ciberdelitos se han incrementado un 64% en 2025 y los más de 100.000 incidentes registrados convierten a España en el segundo país que más ciberataques sufre, solo por detrás de EE.UU.
-
Un 60% de las pymes se ven obligadas a cerrar antes de los 6 meses tras recibir un ciberataque.
-
Porque un ciberataque sale cada vez más caro: unos 4M€ de coste para una gran empresa y aproximadamente 300.000 euros para una pyme.
Por otro lado, Iván ha destacado que un 45% de las organizaciones son atacadas por ransomware (o secuestro de datos), el ciberdelito más frecuente. También está causando estragos el uso de la IA, especialmente en delitos de vishing y phising mediante simulación de voz.
Además, se prevé un incremento de los ciberdelitos que se aprovechan de modelos LLMs y GenIAs; se observa una tendencia al aumento de la explotación rápida y automatizada tras la divulgación de vulnerabilidades y también un crecimiento del 42 % en las credenciales comprometidas para la venta (con especial presencia en foros de la dark web).
La IA, clave para cuidar la ciberseguridad
Ante esta situación, ¿cuáles son los principales retos y estrategias para las empresas?
Mantenimiento, protección, control de costes y sacar partido de la Inteligencia Artificial. En estos cuatro pilares radican las claves para contar con una eficiente política de ciberseguridad.
En primer lugar, mantenimiento de la infraestructura. Puede hacerse utilizando MFA, configurando copias de seguridad 3-2-1 e implementado parches de seguridad críticos en los elementos del borde de la red.
Otro punto imprescindible es equilibrar la ventaja de los atacantes con IA, utilizando soluciones de análisis basado en comportamiento, y pasar de la detección de amenazas tradicional a la administración continua de exposición a amenazas (CTEM).
No podemos olvidarnos tampoco de la protección de la cadena de suministro, exigiendo a nuestros proveedores de servicios el cumplimiento de estándares como ISO 27001 o NIS2.
Y todo ello debemos afrontarlo sin perder de vista la complejidad ni el coste de soluciones de ciberseguridad, un reto que aplica a cualquier sector o segmento y tiene impacto tanto en grandes empresas como en pymes.
Euskaltel: democratización de la ciberseguridad para todas las empresas
En Euskaltel, creemos que la ciberseguridad no debe ser un privilegio solo reservado a las grandes corporaciones, sino una realidad accesible para todas las empresas, independientemente de su tamaño o sector. Por eso, de la mano de Orange, reforzamos nuestro compromiso de proteger el tejido empresarial democratizando la ciberseguridad y acercando la tecnología más avanzada a todo el territorio.
Un Hub de Innovación para impulsar la ciber-resiliencia
Hemos creado el Hub de Innovación Digital +O, un espacio donde convergen talento, tecnología y recursos para ofrecer soluciones de ciberseguridad adaptadas a las necesidades reales de las empresas. Nuestro objetivo es que cualquier organización pueda acceder a:
-
7 especializaciones clave: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Cloud, IoT, Business Apps, Workplace y APIs abiertas.
-
Soluciones y servicios propios: Protección de dispositivos y servidores, protección móvil, email, red y cloud, así como servicios avanzados como CISOaaS y DPDaaS.
-
Cumplimiento normativo y equipos expertos: Ponemos a disposición de nuestros clientes equipos de DPO, oficina de ciberseguridad para responder a cumplimientos del NIS2 y la cadena de suministros, además de servicios gestionados para garantizar la máxima protección y cumplimiento.
Nuestro compromiso: proteger y acompañar
En Euskaltel, acompañamos a las empresas en su camino hacia la ciber-resiliencia, facilitando el acceso a soluciones de vanguardia y a equipos expertos que trabajan para proteger sus activos digitales. Nuestro compromiso desde Euskaltel es garantizar soluciones avanzadas de ciberseguridad para empresas de todos los sectores y tamaños.
Si quieres saber más sobre nuestras soluciones tecnológicas para empresas, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.
