Si algo caracteriza los últimos tiempos, especialmente tras la pandemia, es su vertiginosa digitalización en todos los ámbitos, a la que se unen la hibridación del espacio físico y virtual y el surgimiento de nuevas oportunidades de innovación y crecimiento económico derivados de la creciente "datificación".
Porque la digitalización está facilitando y acelerando la generación de información y datos masivos y, con ello, su captación, almacenamiento, combinación, análisis y distribución. Así que el dato se ha convertido en un activo clave, pero necesita de las tecnologías digitales para su puesta en valor.
Son varias las tecnologías que tienen el dato como pilar fundamental, como el Big Data o la Inteligencia Artificial; por su parte, el 5G eleva exponencialmente la velocidad y la cantidad de transmisión de datos; en cuanto a su almacenamiento, cobran protagonismo las soluciones cloud.
Estas tecnologías habilitadoras relacionadas con el uso de los datos están siendo integradas por empresas y Administraciones Públicas en sus estrategias para abordar los nuevos retos sociales y económicos.
En este contexto, se necesitan estrategias y políticas eficientes, coherentes entre sí, en evaluación constante y que aprovechen las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías digitales. Y también son necesarias políticas públicas bien diseñadas que potencien los efectos positivos del progreso tecnológico. En este sentido, la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Estrategia Digital Europea marcan el camino a seguir.
Dimensiones de la Estrategia para la Trasformación Digital de Euskadi 2025
En Euskadi, nos situamos ante una triple transición tecnológica-digital, energético-medioambiental y demográfica y social y el Gobierno Vasco quiere adaptar las directrices internacionales a los objetivos y prioridades particulares de nuestro territorio.
La Estrategia para la Trasformación Digital de Euskadi 2025 (ETDE2025), que cuenta con un presupuesto que asciende a 101 millones de euros para el quinquenio 2021-2025, establece objetivos para acelerar la adopción de tecnologías emergentes y fortalecer el desarrollo de habilitadores.
Se estructura en tres dimensiones que sintetizan las prioridades: palancas tecnológicas, habilitadores y ámbitos de aplicación.
Palancas Tecnológicas
Palancas Tecnológicas son aquellas tecnologías en las que Euskadi debe ir ganando conocimiento avanzado para, en paralelo, mejorar su implementación.
-
Conectividad 5G: Se busca impulsar la adopción de esta tecnología en todo el territorio.
-
Inteligencia Artificial: Desarrollar la IA para generar nuevas capacidades y oportunidades empresariales.
-
Ciberseguridad y Confianza Digital: Promover una cultura de ciberseguridad en todos los niveles de la sociedad.
-
Computación Cuántica: Impulsar y difundir el uso de esta tecnología en la economía y sociedad vasca.
-
Servicios Cloud: Difundir e impulsar el uso de servicios en la nube tanto en el ámbito privado como público.
-
Servicios de Interoperabilidad Público-Privada: Facilitar la conexión entre sistemas de información para intercambiar datos de forma eficiente.
Habilitadores
Por Habilitadores nos referimos a los instrumentos o canales que facilitan o aceleran el desarrollo y despliegue de las Palancas Tecnológicas.
-
Competencias Digitales: Mejorar las capacidades digitales de la ciudadanía y los profesionales facilitando la igualdad digital y la integración laboral.
-
Investigación y Desarrollo: Fomentar la I+D para abordar retos sociales y económicos.
-
Emprendimiento: Impulsar el emprendimiento tecnológico como motor de transformación.
-
Compra Pública de Innovación: Utilizar la CPI para evolucionar procesos y servicios públicos.
-
Ecosistema de Proveedores de Servicios Tecnológicos: Fortalecer el ecosistema tecnológico de Euskadi.
-
Comunidad tecnológica cohesionada: Creación de una masa crítica de conocimiento mediante marcos de colaboración y alianzas es esencial para complementar capacidades y hacer más eficiente el uso de los recursos.
-
Conectividad de banda ancha ultrarrápida fija: Ampliada con el nuevo plan de incorporación de conectividad 5G.
Ámbitos de Aplicación
Los Ámbitos de Aplicación atienden a aquellas áreas específicas de la actividad pública y privada donde las Palancas Tecnológicas están destinadas a ser el elemento de cambio radical para procesos, productos, servicios o modelo de negocio.
-
Pymes: Facilitar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
-
Industria Inteligente: Transformar la industria mediante tecnologías digitales.
-
Energía y Medio Ambiente: Promover la sostenibilidad a través de tecnologías inteligentes.
-
Industria Alimentaria: Mejorar la trazabilidad y eficiencia en la producción de alimentos.
-
Seguridad: Implementar tecnologías para una seguridad más eficiente y transparente.
-
Trabajo y Empleo: Adaptar el mercado laboral a las nuevas tecnologías.
-
e-Administración: Modernizar la administración pública mediante la digitalización.
-
Educación: Impulsar la digitalización en el sistema educativo.
-
Territorios Inteligentes: Mejorar la calidad de vida en las ciudades mediante tecnologías inteligentes.
-
Nueva Movilidad: Optimizar la movilidad de personas y mercancías.
-
e-Salud y Bienestar: Personalizar y mejorar los servicios de salud mediante tecnologías digitales.
-
e-Justicia: Digitalizar el sistema judicial para hacerlo más eficiente.
-
Industrias de la Lengua: Utilizar tecnologías del lenguaje para mejorar la comunicación.
-
Turismo y Comercio: Transformar estos sectores mediante la digitalización.
Vectores de la Estrategia para la Trasformación Digital de Euskadi 2025
La Estrategia para la Trasformación Digital de Euskadi 2025 tiene una clara orientación a la aplicación práctica, de manera que se traduzca en valor añadido para los sectores estratégicos de Euskadi, y se define a través de cuatro vectores: Iniciativas Singulares, Ecosistema Integrado, Competencias Digitales y Aceleración, Experimentación y Uso.
Entre las líneas de acción de las Iniciativas Singulares, figuran acciones como el refuerzo de la actividad del Basque Cybersecurity Centre (BCSC) y del Basque Artificial Intelligence Centre (BAIC), del que somos miembros en Euskaltel.
La interoperabilidad para empresas y el apoyo a la creación de Data Centers son claves en relación con el Ecosistema Integrado.
Por otro lado, el afianzamiento de la Competencias Digitales pone el foco en reducir la desigualdad digital o en impulsar la generación de talento TEIC y vocaciones STEAM.
Finalmente, las líneas de acción relativas a la Aceleración, Experimentación y Uso priorizan la adopción de tecnologías digitales y la digitalización de las pymes. En este sentido, cabe citar también los dos programas de ayudas que el Gobierno Vasco ha lanzado para 2025 a través de Grupo SPRI, dirigidos a la mejora de las Competencias Digitales Profesionales y de las Competencias Digitales en Ciberseguridad.
En Euskaltel, por nuestra parte, estamos seguros de que la "datificación" y la transformación digital de Euskadi permitirá mejorar la eficiencia y la competitividad en los actuales mercados.
Y os ofrecemos las soluciones tecnológicas más innovadoras para empresas. Si quieres saber más, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.