Uno de los carnavales más singulares es el que se celebra en las localidades navarras de Ituren y Zubieta. Los "joaldunak" toman las calles de estos dos pueblos con sus coloridos atuendos y sonoros cencerros. Disfruta de los Carnavales de Ituren y Zubieta 2025 el lunes 27 y el martes 28 de enero. Te contamos cuándo son, el programa y mucho más para que no te pierdas una de las tradiciones más populares de Navarra.

Programa de los Carnavales de Ituren y Zubieta 2025

Antes de entrar en detalles de esta Fiesta de Interés Turístico y Bien de Interés Cultural, vamos con dos preguntas importantes: cuándo son y el programa de los Carnavales de Ituren y Zubieta 2025.

Muy cerca del Parque Natural de Bertiz, en el navarro Valle de Malerreka, Ituren y Zubieta se anticipan a las fechas habituales y celebran sus carnavales el lunes y martes siguientes al último domingo de enero. Así que los Carnavales de Ituren y Zubieta 2025 coinciden los días 27 y 28 de enero.

Los vecinos de Ituren y Zubieta se organizan siempre de la misma manera para festejar sus populares carnavales cumpliendo con los ritos que marca la tradición.

El lunes, los de Zubieta visitan Ituren, a 3 kilómetros de distancia. El martes, los de Ituren devuelven la visita y toda la comitiva "joaldunak" desfila por el pueblo vecino. Los "joaldunak" son los portadores de cencerros.

Lunes, 27 de enero

  • Desde las 10:00 h. aproximadamente: Los "joaldunak" recorren Zubieta y van por las casas recogiendo "puskas" de cerdo y huevos en sus cestas, que luego almorzarán. La música de la trikitixa y fanfarrias amenizan el momento.

  • A continuación: almuerzo con las “puskas” recogidas.

  • Después del almuerzo: los “joaldunak” se visten con los trajes y los “polunpak” tradicionales.

  • Sobre las 12:00 h. Los “joaldunak” de Zubieta parten a Ituren. En el barrio de Aurtitz se encuentran con la comitiva de joaldunak de Ituren. Visitan y desfilan por las calles, para después dirigirse al barrio de Lasaga y seguir hasta el puente de Zubiburu, donde se encuentran con los joaldunak de Ituren. Guiados por el “hartza”, un enorme ser peludo con cuerpo de oso y cabeza de carnero, típico del carnaval rural de Navarra, toda la comitiva se dirige a Ituren, hasta la plaza, donde también llegarán los “mozorroak” con sus carrozas.

Martes, 28 de enero

  • Desde las 10:00 h. aproximadamente: Los "joaldunak" recorren Ituren y van por las casas recogiendo "puskas" de cerdo y huevos en sus cestas, que luego almorzarán. La música de la trikitixa y fanfarrias amenizan el momento.

  • A continuación: almuerzo con las “puskas” recogidas.

  • Después del almuerzo: los “joaldunak” se visten con los trajes y los “polunpak” tradicionales.

  • Sobre las 12:00 h. Los “joaldunak” de Ituren parten a Zubieta. En el barrio de Aurtitz se encuentran con el resto de la comitiva y recorren las calles, para después dirigirse a Zubieta. Los “joaldunak” de Ituren se encuentran con los de Zubieta a las afueras de Zubieta y juntos se dirigen hasta la plaza de Zubieta, donde acaba el desfile y, a continuación, entran los “mozorroak” con sus carrozas.

Carnavales de Ituren y Zubieta

Aunque se desconoce el origen exacto de los Carnavales de Ituren y Zubieta, se relaciona con ritos ancestrales vinculados al "despertar" de la naturaleza y a la espantada de malos espíritus y demonios tras el frío invierno.

Fue en los años 60 cuando estos carnavales comenzaron a celebrarse con carácter anual y ganaron difusión y participación.

Actualmente, los emblemáticos "joaldunak" de Ituren y Zubieta despiertan cada año el interés de un buen número de visitantes deseosos de disfrutar de esta original celebración repleta de alegría, color y mucho ruido.

Vestimenta en los Carnavales de Ituren y Zubieta

carnavales ituren
Fuente: Ayuntamiento de Ituren

¿Cómo visten los "joaldunak" de los Carnavales de Ituren y Zubieta?

A base de las tradicionales abarcas calzadas sobre calcetines de lana blancos; camisa blanca sobre la que se colocan a modo de chaleco pellizas de oveja que cubren cintura y hombros; faja; enagua blanca de puntilla sobre los pantalones; y pañuelos de colores al cuello, generalmente de cuadros azules o tonos rojizos.

Especialmente llamativo es el gorro cónico de medio metro de altura con cintas y coronado con plumas de ave, llamado ttuntturro.

Redondeando el conjunto, un hisopo de crines de caballo, sujeto a un mango de palo claveteado con tachuelas doradas, que manejan con la mano derecha y siempre muy inclinado hacia el suelo.

Y, por supuesto, cencerros: unos, sujetos a la cintura (los que suenan), y otros, más pequeñitos, como adorno, a la altura de los omóplatos.

Hay pequeñas diferencias entre el vestuario de los de Ituren, cubiertos con pieles hasta el cuello, y el de los de Zubieta, más corto, solo hasta la cintura.

Vestir el atuendo de "joalduna" es una tarea ardua para la que suelen necesitar la ayuda de, al menos, dos maestros aparejadores.

Es importante que los cencerros estén bien anudados para que suenen y también para evitar lastimar a su portador.

Desfile de los "joaldunak" en los Carnavales de Ituren y Zubieta

Los "joaldunak" desfilan siempre en dos filas paralelas, dando pasos cortos intercalados con pequeños saltos para que suenen al unísono los cencerros.

El ritmo lo marca alguno de los "joalduna" al compás de gritos y de un cuerno que hace sonar de forma intermitente.

A los "joaldunak" les acompañan "Bestias", "Carneros" y "Mozorros", enmascarados que también se encargan de confeccionar carrozas representando oficios tradicionales, aunque su principal función es molestar y ensuciar a asistentes y vecinos.

Ahora que ya conoces más sobre esta mascarada, no pierdas la oportunidad de anticiparte al Carnaval acercándote a Iturez y Zubieta para disfrutar de una de las tradiciones más populares de Navarra.

Ya sabes, los Carnavales de Ituren y Zubieta 2025 son el 27 y 28 de enero.

Fuente imagen cabecera: Turismo de Navarra.