La empresa del futuro: Data Driven Company, con Euskaltel
Euskaltel
2020-11-10
3 min
Desde hace años nos enfrentamos a un ecosistema tecnológico sin precedentes que continúa acelerándose. En el mundo hiperconectado, volátil e incierto en que vivimos, tenemos a nuestra disposición más soluciones tecnológicas que nunca y los datos se convierten en el activo más importante de las empresas. Todo deja rastro digital y es posible obtener toda la información del negocio, de los clientes y de los procesos en tiempo real. Las Data Driven Company son las empresas del futuro inmediato.
Euskaltel acaba de celebrar las Jornadas Tecnológicas 2020 tituladas ‘Reflexiones tecnológicas 2020’ . Un encuentro íntegramente online realizado en un edificio virtual en el que se han desarrollado ponencias, con zona de estands para las principales empresas del sector, espacio de demostraciones tecnológicas y charlas temáticas con especialistas.
Nuestro objetivo: mostrar, a través de demostraciones de casos reales aplicados en empresas, cómo las tecnologías habilitadoras como Big Data , IoT o la Inteligencia Artificial son ya una realidad.
El resumen de lo que hemos vivido en esta Jornada Tecnológica 2020:
VIDEO
De la mano de Nuria Oliver, experta en Inteligencia Artificial y Big Data , analizamos cómo desarrollar una estrategia de gestión del dato correcta y qué tecnologías están empleando las empresas para obtener nuevos modelos de negocio y convertirse en empresas digitales, más ágiles y con mayor grado de automatización . Son nuevas estrategias, tecnologías y arquitecturas que permiten una explotación efectiva de los datos y la gestión de la información a gran escala en tiempo real , generando crecimientos exponenciales, usando múltiples fuentes y aprovechando mayores necesidades de computación.
Nuria Oliver: “La IA, en el corazón de esta 4ª Revolución Industrial”
A día de hoy, tal y como resalta el fundador y socio de DATU(a) Alberto Rezola, es evidente que necesitamos, tanto para dar servicio como para generar y utilizar la Inteligencia Artificial, disponer de gran cantidad de datos de forma simple, rápida, fácil y segura , lo cual nos permitirá avanzar hacia un modelo de trabajo basado en el dato.
Para ello podemos apoyarnos en soluciones como la plataforma tecnológica Mileva , capaz de una gran ingesta de información a través de dispositivos IoT, para almacenarla, utilizarla, generar información útil (Big Data ) y dotarla de una capa de Inteligencia Artificial que dé soluciones.
A los beneficios de aplicar la IA en las empresas tampoco es ajeno Pablo Gutiérrez, Success Director de Datarobot, quien explicó cómo la Inteligencia Artificial ayuda a crecer y a desarrollar el negocio, cómo mejorar la eficiencia y cómo construir nuevos servicios partiendo del dato.
Las empresas tienen que digitalizarse, puesto que sus servicios cada vez van a ser más digitales, y, además, las que van a poder subsistir o tener un recorrido a largo plazo van a ser empresas Data Driven . Así lo destacó el responsable de transformación digital de Euskaltel y del Grupo Euskaltel, Alberto Díaz.
Encaminarse hacia una empresa digital basada en el dato es, sin duda, una inversión rentable: estrategia, acción y resultados para las empresas independientemente de su sector de actividad.
Así, constatamos cómo EBROKER ha impulsado nuevas formas de ingresos digitales y nuevos servicios con una experiencia de usuario digital y cómo además ha acelerado el marketing y las ventas gracias a un mejor conocimiento de los clientes. Con SegData quiere aportar a las empresas clientes del sector del aseguramiento beneficio empresarial a través de la inteligencia del dato, analizándolo y transformándolo en conocimiento .
Por su parte, Víctor Lorenzo, director del departamento TI del Grupo Cuevas , empresa de la industria agroalimentaria con más de 150 años de historia, aseguró que, en su caso, implantaron un sistema para preparar los pedidos con precisión y gracias a él han conseguido un 95% menos de errores en su preparación y una optimización de las rutas de distribución con un ahorro económico cercano al 28% .
Miquel Gil, responsable comercial IA del Grupo Euskaltel: “BAI Analytics nace para reforzar nuestras capacidades de Inteligencia Artificial”
La innovación es un valor prioritario para Euskaltel y queremos seguir trabajando con vosotros en la transformación digital de vuestras empresas, apostando por las últimas tecnologías y buscando las mejores alianzas y colaboraciones. En este contexto surge nuestra iniciativa BAI Analytics , el instrumento que ponemos a disposición de las empresas para que accedáis a las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial y acometáis proyectos a corto plazo y con menos inversiones.
Si no pudiste acompañarnos en las Jornadas Tecnológicas 2020, vive de nuevo todas las ponencias y mesas temáticas del evento aquí .
Si quieres saber más sobre nuestras soluciones tecnológicas para empresas , suscríbete a nuestro boletín o contacta con nuestro equipo del área comercial empresas.
¿Te ha gustado?
Visualizaciones: 397