Inteligencia Artificial, ciberseguridad, IoT, 5G, cloud... son tecnologías que están transformando procesos, empresas y nuestra vida cotidiana. Sobre ellas se ha hablado en "Basque Tech Future: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, IoT, 5G y Cloud", foro celebrado el miércoles 29 de octubre en el Museo Guggenheim de Bilbao.

"Basque Tech Future: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, IoT, 5G y Cloud", organizado por Euskaltel, ha reunido en Bilbao a expertos de diferentes sectores empresariales para hablar sobre conocimiento, experiencias y soluciones tecnológicas innovadoras y reales. A lo largo de la jornada, cuatro mesas redondas han analizado algunas de las tecnologías más disruptivas de la actualidad: IA, Big Data, cloud, IoT, 5G y ciberseguridad.

¿Hacia dónde va la innovación en Euskadi?

La jornada ha arrancado con la presentación de Jon Ander de las Fuentes, presidente de Euskaltel, quien ha destacado la autonomía tecnológica estratégica, la digitalización y la descarbonización como las claves para consolidar un modelo económico más resiliente, competitivo y sostenible.

Porque Euskadi cuenta con el conocimiento y talento necesarios para liderar la transformación digital pero debe ganar en velocidad, ambición y colaboración.

IA, del dato al valor

A continuación, Albert Matas-Claramunt, CIO Mazars, ha explicado cómo la IA automatiza tareas tediosas y mejora la productividad, garantizando la confidencialidad con redes privadas creadas por Euskaltel.

Por su parte, Álvaro Arrue, gerente en BasqueCCAM, contó como su organización usa IA y datos masivos para desarrollar movilidad conectada y autónoma en Euskadi.

Ambos coincidieron en que la calidad y confidencialidad del dato y la flexibilidad de las plataformas son esenciales; los modelos de IA no son nada si el dato es malo.

basque tech 2025 interior 1

Big Data, cloud y Next Generation

Sobre cloud ha hablado Fernando Gavela, DM Cloud MasOrange, para quién la nube es la columna vertebral de las empresas. También destacó que la cercanía geográfica hace que las soluciones cloud funcionen mejor, se reduzca la latencia y se puedan garantizar altos estándares de seguridad. De la mano de Euskaltel, las empresas puedan elegir entre soluciones públicas, privadas o híbridas adaptadas a cada empresa.

Beatriz Domínguez, de Kyndryl, presentó la innovadora nube privada Next Generation, segura, resiliente y escalable, que mantiene los datos donde se generan.

IoT para la teleasistencia predictiva

En la tercera mesa del "Basque Tech Future: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, IoT, 5G y Cloud" se habló de IoT.

En concreto, de un proyecto de teleasistencia predictiva impulsado por Adinberri, Ayesa e Ilunion, con soporte de Euskaltel, llevado a cabo en Oarsoaldea (Gipuzkoa).

Su objetivo es mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas mayores mediante el uso de sensores, relojes inteligentes, cámaras y big data que permiten detectar caídas, deterioro cognitivo o soledad no deseada. Un proyecto que incluye medidas estrictas de privacidad y ética del dato.

5G e IoT para infraestructuras críticas

Miquel de la Mano, director técnico en BCN Port Innovation, describió un sistema de drones aéreos y acuáticos conectados mediante 5G que permiten vigilancia automatizada, transmisión en tiempo real y monitorización ambiental en el Puerto de Barcelona.

La tecnología BVLOS posibilita controlar drones sin contacto visual directo, mejorando la seguridad y eficiencia.

basque tech 2025 interior 2

Ciberseguridad y ciberdefensa

El foro concluyó hablando sobre ciberseguridad.

Cristian Bermejo, gerente de canal en Palo Alto, habló de la necesidad de democratizar la ciberseguridad y de soluciones tecnológicas unificadas en un único panel de control, tal y como lo hace la plataforma de seguridad informática avanzada XSIAM.

En esta mesa redonda también hubo referencia a Willow, el revolucionario microchip cuántico de Google capaz de realizar cálculos complejos más rápidamente.

Convertirse en Hub Digital, el reto para Euskaltel

Eduardo Rodríguez, director de servicios digitales de MasOrange, cerró el foro destacando que la tecnología debe mejorar la seguridad y el bienestar y contando cuál es uno de los retos inmediatos de Euskaltel: ser un hub digital y el principal canal de soluciones tecnológicas en el Estado, mediante alianzas y colaboración con partners especializados.

Si quieres saber más sobre nuestras soluciones tecnológicas para empresas, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.