Cuando Marijaia sale al balcón del teatro Arriaga, Bilbao es pura fiesta. Porque los bilbaínos celebran a lo grande su Aste Nagusia - Semana Grande durante 9 días de agosto a base de conciertos, bailes, deporte, tradición y mucho más. Entérate de todos los conciertos y actividades destacadas del programa de la Aste Nagusia Bilbao 2025 - Semana Grande de Bilbao 2025 del 16 al 24 de agosto.
Programa de la Aste Nagusia de Bilbao 2025

Imagen: www.bilbao.eus
El programa de fiestas de Bilbao 2025 arranca el sábado 16 de agosto en el balcón del Teatro Arriaga con el recibimiento de Marijaia, el pregón del cantante Francis Díez Rojo y el lanzamiento del txupin con la comparsera Olatz Agirre Sagarna.
Por delante 9 días de fiestas llenas de conciertos, verbenas en la Plaza Circular, bilbainadas, actividades para los txikis, Euskal Folklore y Herri Kirolak, Gigantes y Cabezudos, bertsolaris, traineras, pelota…
Hasta la despedida de Marijaia el domingo 24 de agosto con un gran espectáculo pirotécnico en la Ría, que terminará con la quema de Marijaia.
Te contamos los básicos del programa de la Semana Grande de Bilbao 2025, que publica el Ayuntamiento de Bilbao.
Conciertos de la Semana Grande Bilbao 2025
Estos son los escenarios, fechas y horarios de los conciertos de la Semana Grande de Bilbao 2025. Prepárate a cantar y bailar:
Conciertos Semana Grande Bilbao 2025 en Abandoibarra
- Sábado, 16 de agosto, 23:30 h: Kai Nakai.
- Domingo, 17 de agosto, 23:30 h: Janus Lester + Dupla.
- Lunes, 18 de agosto, 23:30 h: Coque Malla.
- Martes, 19 de agosto, 23:30 h: Banda Municipal de Bilbao + Sorotan Bele.
- Miércoles, 20 de agosto, 23:30 h: Bilboko Orkestra Sinfonikoa + Mocedades.
- Jueves, 21 de agosto, 23:30 h: Alcalá Norte.
- Viernes, 22 de agosto, 23:30 h: Shinova.
- Sábado, 23 de agosto, 23:30 h: Linaje.
Conciertos Semana Grande Bilbao 2025 en Parque Europa
- Miércoles, 20 de agosto, 00:00 h: Rozalén.
- Jueves, 21 de agosto, 00:00 h: Gatibu con Gaztea.
- Viernes, 22 de agosto, 00:00 h: Los 40 Sessions Aste Nagusia, con Dani Moreno “El Gallo” y el DJ David Álvarez.
- Sábado, 23 de agosto, 00:00 h: DJ Megastar FM (Cadena 100) con Nía Caro, y la participación de Nils Van Zandt, Chema Rivas, Kuve y J Kabello.
Conciertos de la Aste Nagusia de Bilbao 2025 en la Sala Bilborock

Imagen: Muestra Bilbao Metal, Pop-Rock Erakustaldia Aste Nagusia
Nueva edición de la “Muestra Bilbao Metal, Pop-Rock” en la Sala Bilborock, dentro de la Aste Nagusia de Bilbao 2025. La programación incluye de 16 conciertos del 16 al 23 de agosto, a las 20:00 y 21:00 horas. Las actuaciones son de entrada libre.
Sábado, 16 de agosto
- 20:00 h: Elektrika (Barakaldo)
- 21:00 h: Jardín Infierno (Bilbao)
Domingo, 17 de agosto
- 20:00 h: Lur Jota (Zorrotza)
- 21:00 h: Deiedra Rebel Folk (Santurtzi)
Lunes, 18 de agosto
- 20:00 h: Lova Lois (Astrabudua)
- 21:00 h: Maialen Ibarra (Basauri)
Martes, 19 de agosto
- 20:00 h: Flor y Trol (Bilbao)
- 21:00 h: The Daltonics (Bilbao)
Miércoles, 20 de agosto
- 20:00 h: Meridian (Basauri / Bilbao)
- 21:00 h: Clara Corral & The Cute Canallas (Bilbao)
Jueves, 21 de agosto
- 20:00 h: Samoah (Getxo)
- 21:00 h: Reeler (Bilbao)
Viernes, 22 de agosto
- 20:00 h: Withredd (Bilbao)
- 21:00 h: Ms. Missery (Portugalete)
Sábado, 23 de agosto
- 20:00 h: Malamuth (Leioa)
- 21:00 h: Kernhell (Bilbao)
Verbenas y orquestas de la Semana Grande de Bilbao 2025
Y de un estilo a otro. En el programa de conciertos de la Semana Grande de Bilbao 2025 no podía faltar una buena verbena.
Las orquestas de la Semana Grande de Bilbao 2025 se conocerán muy pronto. Todas ellas actuarán en la Plaza Circular.
Guateques de la Semana Grande de Bilbao 2025
Los guateques vuelven a la Semana Grande de Bilbao 2025 por las noches en la Pérgola del Parque de Doña Casilda.
Muy pronto se darán a conocer las actuaciones, que te contaremos por aquí.
Bilbainadas en la Aste Nagusia de Bilbao 2025
Del 17 al 24 de agosto, al mediodía, le toca el turno a las clásicas bilbainadas en la Pérgola del Parque de Doña Casilda. Anota estas fechas y horarios:
- Domingo, 17 de agosto, 12:00 h: 5 Bilbainos.
- Lunes, 18 de agosto, 12:00 h: Bilbao Mapamundi.
- Martes, 19 de agosto, 12:00 h: Gau Pasa.
- Miércoles, 20 de agosto, 12:00 h: Los Chimberos.
- Jueves, 21 de agosto, 12:00 h: 5 Bilbainos.
- Viernes, 22 de agosto, 12:00 h: Gau Pasa.
- Sábado, 23 de agosto, 12:00 h: Los Chimberos.
- Domingo, 24 de agosto, 12:00 h: Bilbao Mapamundi.
Más actividades de la Aste Nagusia de Bilbao 2025

Resumimos las actividades más destacadas del programa de la Aste Nagusia de Bilbao 2025, que ya ha anunciado el Ayuntamiento de Bilbao. Toma nota:
- Conciertos de la Semana Grande Bilbao 2025 en la Iglesia de la Encarnación: 26º Ciclo de Música Clásica de la Encarnación.
- Conciertos de la Semana Grande Bilbao 2025 en la Plaza Nueva: músicas del mundo.
- Conciertos de la Semana Grande Bilbao 2025 en el Kiosko del Arenal: cada mediodía actuación de la Banda Municipal de Música de Bilbao.
- Conciertos de la Semana Grande Bilbao 2025 en la Plaza Santiago: el martes 19 de agosto, actuación de la Banda Municipal de Txistularis.
- Txistularis y gaiteros recorren todas las mañanas, desde las 10:00 h, las Siete Calles.
- Pasacalles de Gigantes y Cabezudos todas las mañanas, desde las 11:00 h, desde el Museo de Pasos.
- Concentración de Gigantes el domingo 24 de agosto desde la Plaza Circular a las 10:30 h hasta el Arenal a las 13:00 h.
- Exposición “Gigantes de Bilbao” en el Yacimiento de la Plaza Corazón de María hasta el 14 de septiembre.
- Fanfarrias en el Arenal y las calles Diputación y Ledesma.
- Bertsos del 17 al 24 de agosto en la Plaza Santiago, a las 13:00 h. El miércoles 20 tendrá lugar a las 14:00 h.
- Exhibiciones de Herri Kirolak del 21 al 24 de agosto en la Plaza del Arriaga, a partir de las 12:00 h.
- Pelota del 16 al 23 de agosto en el Frontón Esperantza.
- Traineras el sábado 23 de agosto, desde las 16:00 h.
- Euskal Dantzak del 17 al 24 de agosto, a las 19:00 h, en la Plaza Nueva.
- Barracas y circo del 8 al 31 de agosto en el ferial del Parque Etxebarria.
Origen de la Aste Nagusia de Bilbao
Todo empezó en agosto de 1973, cuando unos grandes almacenes organizaron en Bilbao la “I Semana de Deporte Rural Vasco”, con exhibiciones gratuitas de Herri Kirolak de los mejores deportistas del momento. Al público le entusiasmó y en ese momento quedó en el aire que sería buena idea intentar acercar las fiestas a la gente, aunque no llegó a materializarse en nada concreto.
Unos años más tarde, ya en 1977, Zorion Eguileor, periodista y locutor de radio, lanzó desde su programa la idea de unas fiestas populares y participativas y vaya si respondieron los bilbaínos. Unas 5.000 personas se lanzaron a la calle rebosando ganas de pasárselo bien en la que sería la primera kalejira multitudinaria.
Fiestas de Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao tomó nota de ello y ese mismo año planteó un concurso de ideas “Hagamos populares las Fiestas de Bilbao”. El objetivo queda claro ya en el prólogo: “Somos los propios bilbaínos quienes debemos aportar, sugerir, las ideas realizables de unos festejos eminentemente populares, que satisfagan a las gentes de nuestros barrios, a la comunidad toda de los vecinos de Bilbao y que respondan a la expresión más sincera de conseguir, entre todos, hacer un Bilbao mejor”.
Por cierto, la creatividad tenía premio, ya que la iniciativa ganadora recibiría 100.000 pesetas de la época. Hubo 37 participantes y un empate final, con polémica incluida, pero Txomin Barullo se alzó con el primer premio.
Comparsas en la Aste Nagusia de Bilbao
1978 se convirtió entonces en el primer año en que se celebró la Aste Nagusia de Bilbao, gracias a la descomunal tarea de organización realizada por los miembros de las recién creadas comparsas, surgidas a partir de comisiones por barrios con su propia fanfarria y un mínimo de 50 integrantes vestidos con el mismo traje.
Los Gigantes y Gargantúa en la Semana Grande de Bilbao
Una de sus primeras acciones fue recuperar dos de las tradiciones más antiguas, la de los Gigantes, del siglo XVI, y al popular Gargantúa.
Como no se conservaba ninguno de ellos en buen estado, el propio ayuntamiento cedió algunos Gigantes. Hasta los Carnavales de 1980 no se presentarían los 12 Gigantes habituales: Don Terencio y Doña Tomasa; El aldeano y la aldeana; El Inglés y La Bilbainita; El Minero y La Cigarrera; La Carguera y El Marino; y Zumalakarregi e Isabel II.
Tampoco estaba en buena forma forma la figura de Gargantúa, quien ya en 1854 andaba tragándose a los niños y niñas bilbaínos/as. Pero ya para la Aste Nagusia de 1979 se pudo contar con un Gargantúa reconstruido por Cómicos de la Legua.
Como curiosidad, hoy ya no es tan “tragón”, ya que en su interior hay un tobogán que permite a los niños/as salir por la parte trasera.
Ya solo faltaba Marijaia ;)

¿Quién es Marijaia?
Toda fiesta necesita un símbolo. Ese personaje querido, y a veces odiado, al que identificamos con la fiesta solo con verlo. Así que la Aste Nagusia de Bilbao necesitaba el suyo.
A solo cinco días del inicio de la fiesta, la pintora Mari Puri Herrero recibió el encargo de hacer un muñeco que sirviese como seña de identidad. La base sería la dama de Anboto.
Y así nació Marijaia, una mujer de cuatro metros de altura, vestido colorido, sonrisa eterna y brazos en alto en actitud festiva y maternal. Si te preguntas por qué sus manos están alzadas, la respuesta es que se trata de una señal de optimismo y una representación de que baila, como no podía ser de otra manera en plena fiesta.
Sin ella no hay fiesta, así que su quema representa el punto final de la Aste Nagusia de Bilbao cada año.
Txosnas de la Semana Grande de Bilbao
Por otro lado, las calles de Bilbao durante las fiestas de la Aste Nagusia se llenan de las llamadas “txosnas” (casetas con música, comida y bebida). Hay música, baile y las comparsas amenizan cada rincón, se celebran corridas de toros y vaquillas y se realizan competiciones de fuegos artificiales.
El deporte también tiene su espacio propio con exhibiciones y campeonatos de deportes rurales tan nuestros como cortar troncos o arrastrar piedras.
Así que ya solo nos queda decir. Gora Marijaia!
Fuente imagen cabecera: www.bilbao.eus