Basauri, en la comarca del Gran Bilbao, celebra a lo grande los Sanfaustos con más de 200 actividades. Las fiestas de San Fausto en Basauri 2025 tienen lugar del 11 al 19 de octubre, desde la concentración de kuadrillas en el Ayuntamiento y el txupinazo hasta la despedida de Eskarabilera. Te contamos todo el programa de las fiestas de San Fausto Basauri 2025 para que disfrutes al máximo de una de las fiestas más populares de Euskadi.

Programa de las fiestas de Basauri 2025: San Fausto

Fiestas San Fausto Basauri
Fuente: Basauriko Udala

La asociación Herriko Taldeak, organizadora del programa de las fiestas de San Fausto en Basauri 2025, del 11 al 19 de octubre, dará muy pronto a conocer todas las actividades, que te contaremos por aquí.

Las fiestas de Basauri 2025 de San Fausto arrancan con la concentración de kuadrillas en el Ayuntamiento, la presentación de Eskarabilera, el pregón y txupinazo, la bajada de kuadrillas con la Eskarabilera y la apertura de lonjas.

El día grande de las fiestas de Basauri 2025 es el lunes 13 de octubre, San Fausto, que es festivo 2025 en Basauri, y se celebra con el txupin, la procesión o la gran comida de kuadrillas.

El programa de las fiestas de Basauri 2025 San Fausto continúa con actividades destacadas como el Día del txiki o la comida popular de mujeres en la carpa de Solobarria. Además, hay conciertos y verbenas, Euskal erromeria, pasacalles, actividades gastronómicas, los torneos intercuadrillas, fuegos artificiales y mucho más.

Hasta llegar al domingo 19 de octubre, fin de fiestas en la plaza Arizgoiti y la despedida de la Eskarabilera.

Herriko Taldeak ya ha anunciado los conciertos de las fiestas de San Fausto de Basauri 2025, que te contamos a continuación.

Conciertos de las fiestas de San Fausto de Basauri 2025

La música es una de las protagonistas de los Sanfaustos. La asociación Herriko Taldeak ha presentado los conciertos de las fiestas de San Fausto de Basauri 2025 en la Plaza Arizgoiti. Anota:

Sábado, 11 de octubre

  • Plaza Arizgoiti: Lehian erromeria.

Domingo, 12 de octubre

  • Plaza Arizgoiti: SUA.

Lunes, 13 de octubre

  • Plaza Arizgoiti: Javier Ojeda.

Jueves, 16 de octubre

  • Plaza Arizgoiti: La Década Prodigiosa.

Sábado, 18 de octubre

  • Plaza Arizgoiti: Despistaos.

Actividades de las fiestas de San Fausto en Basauri

cuadrillas en San Fausto de Basauri
Fuente: Basauriko Herriko Taldeak

Música, teatro, espectáculos de danza, exhibiciones de baile, tamborradas, conciertos, verbenas y pasacalles animan las calles de la localidad en las fiestas de San Fausto en Basauri.

Para los/as más pequeños/as, magia, meriendas, talleres infantiles y juegos tradicionales.

Basauritarras y visitantes disfrutan a lo grande del Concurso de Porrones, las Carreras de Sacos, el futbolín humano, el Toro de Fuego, los premios a los Mejores Cabezones y, por supuesto, los gigantes y cabezudos. También hay exposiciones y feria agrícola y artesana.

No faltan los deportes, con torneos de pelota o bolos, ni los torneos de ajedrez.

Y la gastronomía es otra de las grandes protagonistas, con degustaciones, talleres y los tradicionales concursos de cuajadas, tortilla o zurrakapote. Por cierto, si te apetece zurrakapote, la mejor opción es acercarse a las improvisadas txosnas de las cuadrillas y degustarlo en un buen porrón.

El toque más solidario lo ponen las morcilladas, mejillonadas, sardinadas, pancetadas, sandwichadas o alubiadas populares.

Txupinazo y kuadrillas en San Fausto de Basauri

Las kuadrillas tienen gran presencia y actividad en las fiestas de Basauri. De entrada, protagonizan el arranque de los festejos concentrándose en la plaza del Ayuntamiento.

Tras los saludos oficiales del Alcade y de los Alkates Txikis, pregón y txupinazo, toca bajada de kuadrillas, en el orden establecido, bien acompañadas de gaiteros, charangas y txistularis y con parada para realiza la tradicional ofrenda floral a Bingen Anton Ferrero.

Un descenso que termina con la entrega del Premio Eskarabilera a "La Mejor Bajada".

A partir de ahí, la diversión y el buen ambiente se respiran en cada rincón de Basauri.

La Comida de Mujeres en las fiestas de San Fausto de Basauri

fiestas de San Fausto de Basauri
Fuente: Ayuntamiento de Basauri

Uno de los actos más simbólicos de las fiestas de San Fausto en Basauri es su popular Comida de Mujeres.

Una cita que sirve como homenaje a las escarabilleras y a Manuela Egiguren.

La escarabillera es todo un símbolo en Basauri y cuenta con un monumento, ubicado en la calle Nagusia. Las escarabilleras eran mujeres que, a comienzos del siglo XX, iban a las vías por las que circulaban los trenes de vapor o a las escombreras de las empresas de fundición buscando el carbón "escarabilla" para usarlo en las antiguas cocinas económicas.

Manuela Egiguren, por su parte, también tiene su escultura-busto y una asociación local que lleva su nombre. Manuela, en su papel de partera, ayudó a nacer a un buen número de basauritarras que ahora le rinden homenaje cada año.

Las kuadrillas del San Fausto de Basauri

No se entienden las fiestas de San Fausto sin las kuadrillas.

Las kuadrillas de Basauri son: Alaiak, Aldatxa, Basajaunak, Basatiak, Edurre, Hauspoak, Itsaslapurrak, Laguntasuna, Mozkorak, Ogeta-Bat, Ontzak, Txanogorritxu ta otso maltzurra, Txikérak, Urbiko Lagunak, Zigorák, Zoroak.

Buena parte de ellas fueron fundadas en los años 60 a partir de grupos de amigos o vecinos/as que tenían en común su pasión por el baile o por la cultura local.

El traje tradicional de cada kuadrilla es todo un símbolo de identidad y de fiesta. Tal es el interés y la demanda que despiertan que incluso resulta díficil conseguir alguno de ellos.

Los trajes en las fiestas de Basauri

fiestas de Basauri
Fuente: Basauriko Herriko Taldeak

La gran mayoría de las kuadrillas lucen camisa blanca, aunque Basajaunak se decanta por el color rojo y Ogeta Bat por el mahón.

En los pantalones encontramos mayor variedad de colores: blancos, negros, rojos y, el más numeroso, mahón.

Las faldas también son muy vistosas, con abundancia de rayas verdes y blancas, verdes y negras, rojas y blancas, rojas y negras.

En cuanto al chaleco, los hay blancos, negros, verdes, mahón y también los que no lo llevan.

En los pies predominan las abarcas, tanto para hombres como para mujeres.

Gerrikos y delantales completan los atuendos.

Los trajes son un guiño a la tradición en unas fiestas que cuentan ya con mucha historia.

La historia del San Fausto de Basauri

Basauri festeja San Fausto desde 1968.

Una juerga entre amigos, con disfraces incluidos, despertó la idea de montar una fiesta en la que participase activamente todo el pueblo.

Y se pusieron manos a la obra; las autoridades, los vecinos/as y la comisión de fiestas de El Kalero, los otros festejos de Basauri, que se celebran en septiembre.

Aquel año, diez cuadrillas sumaron esfuerzos para dar a su localidad varios días de diversión y entretenimiento, con marcado carácter local y reivindicativo.

Desde entonces, las fiestas se han ido transformando y ampliando, pero sin perder ese toque cercano y participativo. Y así se han convertido en una de las fiestas más populares de Euskadi.

Del 11 al 19 de octubre, cita con San Fausto 2025 en Basauri.

Fuente imagen cabecera: Basauriko Udala