Euskaltel ha participado en la jornada “imagina el futuro, construye el presente”, organizada por Euskaltel Fundazioa y el Museo Guggenheim Bilbao. En ella se han dado citas expertos en tecnología y pioneros en nuevas aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial en diferentes áreas empresariales y culturales.

El Auditorio del Museo Guggenheim Bilbao ha sido escenario del Foro "imagina el futuro, construye el presente" el miércoles 8 de octubre. Una jornada en la que se ha hablado de tecnología y también de los nuevos escenarios de creación digital que llegan de la mano de la IA.

Tras la bienvenida, el evento ha comenzado con la intervención de Laura Marrón, Directora General de BAIC, quien ha presentado el ecosistema de IA en Euskadi, abordando las oportunidades que genera y poniendo el foco en su impacto, ética y competitividad.

A continuación, la jornada ha seguido con la Mesa redonda titulada "Modelos, narrativas y algoritmos: ¿quién crea qué?", en la que han participado Cristian Bietti (Globant), Diana Núñez Morales (The Clueless), Israel Olalla (Google Cloud), David Díaz (Museo Guggenheim Bilbao) y, como moderador, nuestro compañero Adrián Bertol, Director de tecnología y estrategia de IA en Digital Masorange.

Cristian Bietti, sobre automatización de contenidos visuales

Cristian Bietti, arquitecto de flujos inteligentes y generador de herramientas visuales con IA en Globant, nos explica que el control sobre la generación de imágenes y videos con IA depende del nivel de detalle e información que se proporcione al modelo. Señala que, al igual que los humanos, las máquinas introducen "ruido" o variabilidad para evitar resultados idénticos y lograr naturalidad. Destaca que, aunque no es posible controlar completamente el resultado solo con texto, el uso de imágenes de referencia permite aumentar significativamente la autoría y precisión del contenido generado.

Por otro lado, Cristian destaca el problema actual de la inconsistencia en los generadores de vídeo con IA, que aún carecen de memoria visual y contextual. Esta limitación afecta a la coherencia de escenas, personajes y voces y provoca que la calidad actual solo resulte adecuada para redes sociales, no tanto para producciones de cine o televisión.

Diana Núñez y los influencers virtuales

Diana Núñez Morales es cofundadora y directora creativa de The Clueless, una agencia pionera en la creación de modelos virtuales generados por Inteligencia Artificial. Consciente de que la IA evoluciona a una velocidad increíble, piensa que su negocio también seguirá transformándose al ritmo que la tecnología lo permita

Cree que "ambos perfiles —reales y digitales— aportan cosas distintas: los influencers humanos transmiten una serie de valores, experiencias y emociones únicas, mientras que los digitales ofrecen otras ventajas como la escalabilidad, la disponibilidad 24/7 y una estética completamente controlable”. Por eso piensa que convivirán en un ecosistema híbrido y habla de un futuro de la creatividad profundamente colaborativo entre humanos y máquinas.

The Clueless ha creado Aitana, la primera influencer española completamente generada por IA. "Aitana es un reflejo del potencial de la Inteligencia Artificia y también juega un papel clave como puente generacional entre las marcas y las nuevas audiencias más jóvenes, hablando su lenguaje y entendiendo sus códigos culturales".

David Díaz, IA para aumentar la productividad y para mejorar la experiencia del visitante

David Díaz, responsable de desarrollos digitales en el Museo Guggenheim Bilbao, ha contado como están utilizando herramientas con IA para el aumento de la productividad en el trabajo interno del museo. "Existen proyectos para mejorar los procesos internos de los departamentos y proyectos orientados a mejorar la experiencia del visitante".

En concreto, ha resaltado dos: “Asistente Virtual con IA”, que explica las exposiciones y obras de la colección adaptándose a la edad y el perfil del visitante, y "Planea tu visita", que permite crear una agenda de actividades a realizar en el museo y después de la visita.

Por otro lado, David también ha hablado de la exposición "Arquitectura viva: Gehry" liderada por el artista Refik Anadol. Esta exposición utiliza una plataforma de Inteligencia Artificial Generativa para procesar imágenes seleccionadas del archivo del museo. Euskaltel actúa como socio y principal partner tecnológico del proyecto y se encarga de la infraestructura y la solvencia tecnológica.

Adrián Bertol, desafíos éticos y aplicaciones en la empresa de la IA

Adrián Bertol es Director de tecnología y estrategia de IA en Digital Masorange y ha sido el moderador de la mesa redonda "Modelos, narrativas y algoritmos: ¿quién crea qué?" del Foro "imagina el futuro, construye el presente".

Para Adrián Bertol, "la Inteligencia Artificial ha cambiado por completo la forma en que concebimos la creación de imágenes. La IA no solo está revolucionando la imagen como producto final, sino todo el proceso creativo en sí". En este contexto, son varios los desafíos éticos a los que se enfrenta, resalta Adrián, especialmente los relacionados con la autoría y la propiedad intelectual y el uso indebido.

Para aprovechar las ventajas de la IA e incorporarla en la generación audiovisual "la clave está en integrar estas capacidades dentro del flujo de trabajo habitual: conectar la IA con las herramientas de diseño, CRM o comunicación interna, y definir criterios claros de revisión humana (human in the loop). No se trata tanto de producir más contenido, sino de producirlo mejor, con propósito y coherencia con la marca".

Si quieres saber más sobre nuestras soluciones tecnológicas para empresas, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.