La Inteligencia Artificial es una realidad que ya está presente en todos los ámbitos empresariales, sociales y también culturales. El Museo Guggenheim, referente museístico internacional de las últimas tendencias artísticas, se apoya en la tecnología de Euskaltel para llevar la IA al mundo del arte a través de la exposición "Arquitectura viva: Gehry" liderada por el artista Refik Anadol.

La IA supone una revolución tecnológica sin precedentes. Prueba de ello es la exposición “Arquitectura viva”, de Refik Anadol, que se basa en el aprendizaje automático de la información digitalizada del museo para realizar una obra inmersiva y totalmente dinámica. Una iniciativa pionera, la más grande a nivel mundial hasta la fecha, que aplica la IA a una obra de arte en un museo.

Esta exposición utiliza una plataforma de Inteligencia Artificial Generativa para procesar imágenes seleccionadas del archivo del museo. Estas imágenes, bocetos y planos curados, validados y con la protección de autor pertinente, se entrenan en un modelo de IA y generan arte visual en tiempo real, haciendo que la exposición sea "viva" porque las proyecciones, los tonos o los colores cambian continuamente.

¿Y cúal es el papel de Euskaltel en la muestra “Arquitectura viva”, de Refik Anadol?

Euskaltel, socio tecnológico de la exposición más innovadora del Guggenheim

Euskaltel actúa como socio y principal partner tecnológico del proyecto y se encarga de la infraestructura y la solvencia tecnológica:

  • Somos proveedores de conectividad de banda ancha y baja latencia, indispensable para permitir la descarga del procesamiento.

  • Desplegamos servidores locales con infraestructura de Euskaltel en el museo para el preprocesado y la proyección de imágenes.

  • Garantizamos la seguridad y el flujo de datos entre la nube y el museo.

  • Gestionamos la integración con la nube de Google, donde se realiza el entrenamiento y preprocesamiento de los modelos de IA, de manera transparente y sencilla. Aprovechando la capacidad de cómputo en la nube de Google, hacemos uso de la propia infraestructura de Euskaltel para securizar y hacer un tratamiento local final de los datos; es decir, nos apoyamos en la infraestructura de Google para acelerar y agilizar el procesado de los datos mediante el uso de máquinas virtuales.

Esta muestra representa todo un desafío tecnológico para el que Euskaltel ha montado una infraestructura híbrida (local y en la nube) que permite la ejecución del proyecto, asegurando la seguridad y el rendimiento necesarios para este tipo de arte digital avanzado.

Surge así una exposición que hace uso de tecnologías tan disruptivas como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial Generativa, por las que apostamos claramente en Euskaltel y que ya estamos llevando a la práctica con éxito en múltiples ámbitos.

Una muestra que es también un primer paso para una serie de proyectos que el Museo Guggenheim ya está evaluando de cara a acercar e implementar la IA en el mundo del arte.

Si quieres saber más sobre nuestras soluciones tecnológicas relacionadas con Inteligencia Artificial, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.