Haritz Rodriguez: “El mejor destino es ese lugar fascinante que tienes muy cerca pero del que no habías oído hablar”
Nora - Euskaltel
- Ezagutu
- 2017-08-04
6 min
¿Quién es Haritz Rodríguez?
Soy un periodista y blogger vasco nacido en Venezuela en 1978 que ha desarrollado su vida y su carrera profesional en Donostia. Tras más de 7 años trabajando en prensa, radio y televisión, actualmente dirijo el estudio de comunicación Barking Blogs, en el que además de producir vídeos y desarrollar webs, diseñamos y ejecutamos estrategias de marketing online, entre otras muchas cosas. Tokitan es mi blog personal de viajes, en el que documento mis experiencias por el mundo. Me encontrarás en Twitter, Instagram y Facebook, entre otras redes.
Blog Euskaltel. Para los que no lo conozcan, ¿qué es Tokitan? ¿Por qué es diferente de otros blogs de viajes?
Haritz Rodríguez. Tokitan , como ya sabéis, viene a significar algo así como “muy lejos” en euskara, y es el nombre que elegí hace ya más de seis años para crear un videoblog de viajes. Comenzó siendo una especie de televisión web, aunque más adelante cambiamos el diseño y la estructura y comenzamos a incorporar otro tipo de contenidos como reportajes. Siempre he querido transmitir que muchas veces los rincones más interesantes están cerca de nosotros, y no siempre es necesario viajar a lugares exóticos para vivir grandes aventuras. Hoy en día sigue siendo un blog de viajes en el que no solo trato de mostrar los lugares que visito, sino que trato de explicar las realidades de cada destino bajo la filosofía “no solo dónde, sino por qué”.
E. Pusiste en marcha el blog en 2010, ¿cómo surgió la idea? ¿Cómo ha evolucionado el blog? ¿Es un hobby o un proyecto del que puedes vivir?
R. Por aquel entonces yo trabajaba como periodista y mantenía varios blogs, más relacionados con la tecnología, la actualidad y otros temas. En 2009 me embarqué en un viaje en velero por las islas griegas y fue entonces cuando comencé a publicar algunas crónicas en vivo. Ahí me di cuenta que un blog de viajes que se actualizaba en vivo era poco menos que la quintaesencia de una bitácora, y a partir de ese viaje comenzó a surgir la idea de crear un blog que tratara casi exclusivamente sobre viajes. Desde entonces el blog ha evolucionado mucho, al mismo tiempo que las herramientas. Junto con otras labores que realizamos en el estudio de comunicación Barking Blogs, es un proyecto que reporta algunos beneficios, sobre todo en lo que a prestación de servicios derivados se refiere: generación de contenido, redes sociales, webs, vídeos, estrategias… En cualquier caso un buen escaparate del trabajo que hacemos, es mi marca personal y también mi espacio de libertad, donde hago lo que quiero.
E. De todos los destinos por los que has pasado, ¿con cuál te quedas?
R. Es muy difícil decantarse por un solo destino porque todos tienen su atractivo y todos me han marcado de una u otra manera. Poniéndome un poco romántico, voy a decir que el mejor destino es ese lugar fascinante que tienes muy cerca y del que o bien no habías oído hablar nunca, o no habías conocido. Todos los lugares están llenos de rincones como estos y la sensación que te embarga cuando lo descubres tan cerca es inigualable. Por otro lado, en cualquier viaje la experiencia humana tiene una importancia especial para mí. No solo la relación con las personas con las que viajas sino, obviamente, también con aquellas que conoces en el destino. En este sentido, el viaje a Islandia fue muy completo desde muchos puntos de vista, y también lo fue el viaje a Madagascar.
Los bloggers de viajes viajamos trabajando y probablemente también trabajamos para viajar”
E. ¿Estamos a tiempo de encontrar algo “bueno, bonito y barato” para este verano?
R. No soy muy partidario de viajar en julio y agosto, precisamente porque es cuando menos bueno, menos bonito y menos barato es todo. Prefiero viajar en temporada baja y evitar la masificación en la medida de lo posible. Mi idea este verano es cargar la tienda de campaña en las alforjas y hacer un recorrido por el Suroeste de Francia en bici. Esto no solo es bueno y bonito, también es barato.
E. Dónde nos recomendarías ir para hacer un viaje de aventura en pareja pero en el que también podamos descansar.
R. Noruega ofrece un abanico impresionante de posibilidades de turismo activo. Es el paraíso del senderismo y las actividades en la naturaleza. Una cabaña en el monte o un faro mirando a un fiordo son, por otro lado, buenos sitios para pasar una noche en pareja
E. ¿Y para viajar en familia y disfrutar con los txikis?
R. Francia está muy cerca, es una maravilla y ofrece muchas posibilidades para viajar en familia. En lo que se conoce como el Suroeste de Francia, en la playa o en el interior, en autocaravana, o con un barco haciendo turismo fluvial. Las Landas, Médoc, la Dordoña y más allá. Como digo, muchas opciones.
E. ¿Dónde crees que debería viajar en solitario por primera vez?
R. El Camino de Santiago es un recorrido que se presta a los viajes en solitario de iniciación.
E. ¿Y si busco hacer un viaje con la kuadrilla y comernos el mundo?
R. Algún destino de la costa mediterránea como Grecia, Croacia o Montenegro, por ejemplo. Si es en velero, mejor.
Tokitan es un buen escaparate de trabajo, mi marca personal y mi espacio de libertad”
E. Durante los últimos años han proliferado mucho las páginas web y blogs sobre viajes. ¿Cuáles son tus favoritas?
R. La verdad es que trato de seguir infinidad de blogs, webs y cuentas de redes sociales, y además conozco personalmente a muchos de sus autores, por lo que leo indistintamente unos u otros dependiendo del interés que suscita en mí el contenido. Tengo que decir que estoy un poco cansado de aquellos blogs que hablan solo de “qué ver, qué hacer y dónde comer”. Ni qué decir de las fotos y vídeos en los que parece que todo paisaje o situación debe quedar en un segundo plano, cediendo siempre el protagonismo a la cara de quien fotografía. No digo que no me guste el estilo personal, en primera persona, que se ha instaurado con la generalización del uso de las redes sociales. La firma del autor siempre me ha parecido importante en el periodismo, y creo que es algo que se ha reforzado con la era digital. También es verdad que las guías prácticas, contadas en primeras persona, son muy útiles para preparar viajes. Pero para leer, lo que es leer, busco cosas con algo más de chicha, busco historias. En lo que a blogs se refiere, siempre me ha gustado el estilo fresco de Pau García Solbes en El Pachinko, y también me gusta cómo escribe y fotografía Pak Muñoz de PakGoesto (ahora que parece que ha retomado el blog). Crónicas de una cámara, de Ignacio Izquierdo, me parece un referente tanto por los relatos como por sus fotos y Ciudad Dormida, del fotógrafo extremeño Víctor Manuel Pizarro, es un claro ejemplo de que hay muchas cosas por descubrir cerca de casa. Historias de Nuestro Planeta, de Antonio Aguilar, es otro blog con contenido de peso. En lo que se refiere a magazines, leo con asiduidad La Brújula Verde, The Objective, la Revista Desnivel o la Revista Oxígeno,y por supuesto soy adicto a clásicos como National Geographic. En audiovisual, siempre me ha parecido una pasada el trabajo de Joan Planas Buscando Historias, también los vídeos de Rubén Sánchez, y recientemente he descubierto el trabajo de David Sánchez de Tragaviajes, que también me gusta mucho. Poniéndome un poco más serio, la Revista 5W me parece una mirada muy interesante a la actualidad internacional, y creo que en la versión audiovisual de Diario Vice hacen un buen trabajo periodístico. En lo que respecta a la literatura de viajes, el periodista Ander Izagirre me parece un fenómeno.
E. ¿Algún blog euskaldun entre los que lees con frecuencia?
R. Leo con asiduidad prensa en euskara como Berria y también publicaciones digitales como Sustatu. Tanto para temas relacionados con el viaje o la actualidad internacional, como para otros más generalistas. En lo que respecta a blogs, me gustaría destacar el trabajo de Xabi “Smithy” Mujika en Smithyren Bloga, un referente en lo que se refiere a montaña, en especial la montaña vasca, y Aizkorri y Aralar en particular.
E. ¿Se puede tener un trabajo mejor que escribir sobre viajes o “no es oro todo lo que reluce”?
R. Los estereotipos y tópicos sobre quienes trabajamos viajando no son más que eso: estereotipos y tópicos. El trabajo ideal depende de lo que cada uno considere que es. Y mi trabajo, aunque pueda estar cerca de lo que para mí es ideal, probablemente no sea del gusto de todo el mundo, aunque pueda parecerlo. Los periodistas y bloggers de viajes viajamos trabajando, y probablemente también trabajamos para viajar. En mi caso, esta no es más que una faceta de mi actividad profesional, pues además dirijo otros proyectos como el estudio Barking Blogs o la plataforma Blog on Brands. Todas las cosas tienen su lado bueno y su lado menos bueno. Yo tengo un trabajo muy agradecido, y una profesión vocacional, que no es otra que la de periodista. También me gusta viajar, y he asumido que no podría hacerlo a muchos sitios si no fuera de esta manera.
E. ¿Qué planes tienes para Tokitan en el futuro? ¿Qué destinos son los que más te interesan?
R. En este momento estoy inmerso en un proyecto muy ambicioso del que no puedo hablar demasiado porque está en fase de definición. Si todo marcha sobre lo previsto, me esperan unos cuantos viajes durante el año próximo para documentar ciertas historias en diferentes lugares del planeta. Desde Rusia hasta Chile, pasando por Francia y Gran Bretaña, y unas cuantas paradas intermedias. El primero probablemente me lleve por tercera vez a Noruega, a principios del curso que viene.
E. ¡Te deseamos mucha suerte con el nuevo proyecto, estamos ansiosos por conocer los detalles de tu nueva escapada! De momento nos quedamos ojeando tus mejores fotos en esta galería ????
ZURE IRITZIAK BALIO DU